Las nuevas guerras trumpianas (y la de siempre)
Carlos Puig
Grupo Milenio
Trump 😠, Migración 🚶, Chicago 🏙️, Demócratas 💙, Polarización 💔
Carlos Puig
Grupo Milenio
Trump 😠, Migración 🚶, Chicago 🏙️, Demócratas 💙, Polarización 💔
Publicidad
El texto de Carlos Puig, fechado el 7 de octubre de 2025, describe la escalada de tensión entre el gobierno federal de los Estados Unidos, liderado por el presidente Donald Trump, y las ciudades gobernadas por demócratas, especialmente en lo que respecta a la política migratoria.
El presidente Trump moviliza elementos militares a ciudades gobernadas por demócratas, acusándolas de estar tomadas por el crimen y los migrantes sin documentos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La polarización extrema y la retórica incendiaria utilizada por el gobierno federal, que acusa sin pruebas a ciudades y líderes demócratas de proteger a criminales y priorizar a los inmigrantes sobre los ciudadanos, lo que fomenta la división y el odio.
La firme defensa de los derechos de los inmigrantes por parte de los líderes locales, como el alcalde de Chicago y el gobernador de Illinois, y su disposición a desafiar las acciones del gobierno federal en los tribunales, lo que demuestra un compromiso con la justicia y el estado de derecho.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que la Corte Suprema ha tomado decisiones radicales con poca o nula argumentación, inclinándose a satisfacer las demandas del presidente en turno.
La inminente salida de Aurora Cervantes, vicepresidenta de Normatividad de la CNBV, representa una pérdida sensible para el sector financiero.
Un dato importante del texto es la crítica a la subordinación de las decisiones económicas a las políticas, lo cual, según el autor, desincentiva la inversión en México.
Un dato importante es que la Corte Suprema ha tomado decisiones radicales con poca o nula argumentación, inclinándose a satisfacer las demandas del presidente en turno.
La inminente salida de Aurora Cervantes, vicepresidenta de Normatividad de la CNBV, representa una pérdida sensible para el sector financiero.
Un dato importante del texto es la crítica a la subordinación de las decisiones económicas a las políticas, lo cual, según el autor, desincentiva la inversión en México.