Publicidad

El texto de Leonardo Kourchenko publicado en El Globo el 7 de Octubre de 2025, analiza las posibles acciones del gobierno de los Estados Unidos contra cárteles del narcotráfico, especialmente aquellos con operaciones en México y América Latina. El autor sugiere que el gobierno estadounidense, bajo la administración de Trump, podría estar preparándose para lanzar ataques selectivos y directos contra estas organizaciones, justificándolos como una amenaza a la seguridad nacional y designándolos como terroristas.

Un dato importante es la posible justificación legal de Estados Unidos para atacar a los cárteles, designándolos como organizaciones terroristas y amenazando la seguridad nacional.

📝 Puntos clave

  • El gobierno de los Estados Unidos se prepara para lanzar ataques contra cárteles del narcotráfico.
  • La Casa Blanca ha informado al Congreso que EU libra un "conflicto armado contra el narcotráfico".
  • Publicidad

  • La DEA ha realizado operativos masivos contra el Cártel Jalisco Nueva Generación.
  • El Departamento de Justicia tiene una lista de organizaciones relacionadas con el tráfico de estupefacientes como blanco potencial de ataques.
  • El 76% de las drogas y precursores que ingresan a Estados Unidos provienen de América Latina.
  • El gobierno de Trump busca resultados rápidos y concretos en la lucha contra el narcotráfico.
  • La directriz es "obviar" procesos de autorización judicial bajo el argumento de que son organizaciones terroristas y una amenaza a la seguridad nacional.
  • Se han hundido lanchas rápidas provenientes de Venezuela en aguas internacionales.
  • La presidenta Sheinbaum ha defendido la soberanía nacional y rechazado intervenciones extranjeras.
  • Se sugiere una acción coordinada entre México y Estados Unidos, compartiendo inteligencia e información.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante del texto?

La posibilidad de que el gobierno de los Estados Unidos realice ataques unilaterales en territorio mexicano sin el consentimiento o la coordinación adecuada con el gobierno de México, lo que podría violar la soberanía nacional y generar tensiones bilaterales.

¿Qué aspecto positivo se puede extraer del análisis?

La sugerencia de una acción coordinada entre México y los Estados Unidos, compartiendo inteligencia e información, lo que podría ser una estrategia más efectiva y respetuosa para abordar el problema del narcotráfico de manera conjunta.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El aumento del IEPS podría ser permanente, similar a lo que ocurrió con la tenencia vehicular para financiar la Olimpiada del 68.

Un dato importante es el escepticismo generalizado de los jóvenes respecto a la gestión de Claudia Sheinbaum, a pesar de los logros que ella misma proclama.

Un dato importante es la acusación de que Ricardo Monreal operó en 2021 a favor de la oposición para que Sandra Cuevas ganara la alcaldía Cuauhtémoc.