Publicidad

El siguiente es un resumen de la columna "Bajo Reserva" publicada en El Universal el 7 de Octubre de 2025. El texto aborda diversos temas de actualidad política en México, incluyendo acusaciones contra gobernadores, controversias sobre la independencia judicial, la persistencia de la imagen del expresidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, y errores legislativos del partido Morena en el Senado.

Un dato importante es la presunta vinculación de empresas contratadas por gobiernos morenistas con la producción de fentanilo para el Cártel de Sinaloa.

📝 Puntos clave

  • Tres gobernadores de Morena: Alfonso Durazo de Sonora, Víctor Manuel Castro Cosío de Baja California Sur, y Rubén Rocha Moya de Sinaloa, están bajo escrutinio por contratos otorgados a empresas presuntamente vinculadas a la producción de fentanilo y sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
  • El juez laboral Edgar Meza, autodenominado "Juez del Bienestar", es criticado por su abierta militancia en Morena, lo que pone en duda su independencia judicial tras asistir a un evento de apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum.
  • Publicidad

  • A pesar de la nueva administración, en Palacio Nacional aún se percibe nostalgia por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, evidenciado por la permanencia de grandes retratos suyos en la sala de prensa.
  • El grupo parlamentario de Morena en el Senado, coordinado por Adán Augusto López, intentó corregir un error en la Ley de Amparo mediante una "fe de erratas" para evitar la retroactividad, pero desistió ante la controversia y turnó el dictamen a la Cámara de Diputados, coordinada por Ricardo Monreal.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del texto?

La presunta vinculación de gobernadores morenistas con empresas sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos debido a su relación con la producción de fentanilo para el Cártel de Sinaloa es extremadamente preocupante. Esto no solo implica posibles actos de corrupción, sino que también plantea serias dudas sobre la seguridad nacional y la lucha contra el crimen organizado.

¿Existe algún elemento positivo o esperanzador que se pueda rescatar del texto?

Si bien el panorama general es preocupante, el hecho de que la bancada de Morena en el Senado haya desistido de su intento de corregir la Ley de Amparo mediante una "fe de erratas" ante la presión mediática y política, sugiere que aún existe cierta capacidad de respuesta ante la crítica y un límite a la impunidad. Además, el hecho de que la responsabilidad de corregir el error haya sido transferida a la Cámara de Diputados abre la posibilidad de que se realice una revisión más exhaustiva y transparente del tema.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la presunta vinculación de empresas contratadas por gobiernos morenistas con la producción de fentanilo para el Cártel de Sinaloa.

El texto critica la persistencia del "huachicol fiscal" que le ha costado a los mexicanos alrededor de 500 mil millones de pesos.

El aumento del IEPS podría ser permanente, similar a lo que ocurrió con la tenencia vehicular para financiar la Olimpiada del 68.