“Lo que no se nombra no existe”
Lucía Melgar
El Economista
Presupuesto 💰, Violencia 💔, Refugios 🏠, México 🇲🇽, Mujeres 👩
Columnas Similares
Lucía Melgar
El Economista
Presupuesto 💰, Violencia 💔, Refugios 🏠, México 🇲🇽, Mujeres 👩
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Lucía Melgar, fechado el 7 de octubre de 2025, analiza críticamente las prioridades del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 en relación con la violencia de género en México. La autora cuestiona la asignación de recursos a proyectos como el Tren "Maya" en comparación con los destinados a la prevención y atención de la violencia feminicida, así como la falta de mención específica a los refugios para mujeres violentadas y sus hijos.
La eliminación del rubro "Refugios" del Anexo 13 y del PPEF en general significa un retroceso en la defensa y garantía de los derechos humanos de las mujeres y sus hijos/as.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de transparencia y la opacidad en la asignación de recursos, especialmente la "fusión" de programas sin un desglose claro de los fondos destinados a cada uno. Además, la ausencia de una mención específica a los refugios en el PPEF y sus anexos genera incertidumbre sobre su sostenibilidad y compromiso del gobierno con la protección de las mujeres violentadas.
La RNR demanda la inclusión explícita de los refugios y sus recursos asignados en el PPEF 2026. Esto garantizaría su continuidad, capacidad de atención y contribución a la prevención del feminicidio. Un aspecto positivo sería una mayor transparencia y rendición de cuentas en el uso de los recursos destinados a la protección de las mujeres, así como una política de estado que garantice el derecho de las mujeres a vivir sin violencia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Fernando Padilla Farfán acumuló más de 2 mil millones de pesos en contratos con gobiernos morenistas.
Omar García Harfuch es un interlocutor clave con el gobierno de Donald Trump en la estrategia contra los cárteles.
Un dato importante es la transferencia detectada de tres mil millones de pesos desde Tabasco a una cuenta en Suiza, vinculada a Jorge Amílcar Olán.
Fernando Padilla Farfán acumuló más de 2 mil millones de pesos en contratos con gobiernos morenistas.
Omar García Harfuch es un interlocutor clave con el gobierno de Donald Trump en la estrategia contra los cárteles.
Un dato importante es la transferencia detectada de tres mil millones de pesos desde Tabasco a una cuenta en Suiza, vinculada a Jorge Amílcar Olán.