Publicidad

El texto escrito por Éctor Jaime Ramírez Barba el 7 de Octubre de 2025, analiza la situación del sistema de salud mexicano a la luz de los principios de gobierno corporativo, contrastándola con un análisis publicado en The New England Journal of Medicine sobre la corporatización de los sistemas de salud estadounidenses. El autor argumenta que la actual administración federal ha ignorado sistemáticamente la necesidad de aplicar estos principios en el sector salud, lo que ha llevado a un deterioro en la calidad, aumento de costos y reducción del acceso a los servicios.

Un dato importante es el aumento de las carencias en salud, afectando a 45.5 millones de personas en 2025, comparado con 20.1 millones al inicio del sexenio anterior.

📝 Puntos clave

  • Éctor Jaime Ramírez Barba completó el Programa de Certificación en Gobierno Corporativo de la Universidad Anáhuac.
  • El autor contrasta la situación del sistema de salud mexicano con un análisis de Steven Lipstein sobre la corporatización de los sistemas de salud estadounidenses.
  • Publicidad

  • El gobierno corporativo en salud se basa en rendición de cuentas, transparencia, integridad y eficiencia.
  • La administración federal ha construido un monopsonio sanitario centralizado, eliminando el Seguro Popular, desmantelando los servicios estatales mediante el INSABI y ahora los Servicios del Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar).
  • Esta centralización viola principios del federalismo fiscal y genera distorsiones económicas.
  • El sector privado representa una parte importante de las unidades médicas en México, pero su capacidad está subutilizada.
  • La transformación del INSABI en IMSS-Bienestar carece de transparencia y rendición de cuentas.
  • El gasto de bolsillo en salud es alto, evidenciando el fracaso del sistema público.
  • La integración sistémica entre sector público, privado y organizaciones de asistencia social permitiría mejorar el sistema.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del análisis de Éctor Jaime Ramírez Barba?

La centralización abusiva del sistema de salud por parte del gobierno federal, que ha llevado al desmantelamiento de programas exitosos como el Seguro Popular y a la creación de un monopsonio ineficiente, con la consecuente pérdida de acceso a servicios de salud para 45.5 millones de personas.

¿Qué aspecto positivo o solución propone Éctor Jaime Ramírez Barba para mejorar el sistema de salud mexicano?

La integración sistémica mediante gobernanza compartida entre el sector público, el sector privado y las organizaciones de asistencia social, permitiendo aprovechar las sinergias, reducir costos y mejorar los resultados sanitarios, así como la adopción de mecanismos de compras basadas en valor y planes de ahorro compartido.

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Fernando Padilla Farfán acumuló más de 2 mil millones de pesos en contratos con gobiernos morenistas.

Un dato importante es la transferencia detectada de tres mil millones de pesos desde Tabasco a una cuenta en Suiza, vinculada a Jorge Amílcar Olán.

Omar García Harfuch es un interlocutor clave con el gobierno de Donald Trump en la estrategia contra los cárteles.