Publicidad

El siguiente texto, escrito por Carolina Viggiano, Secretaria General del PRI y Senadora, critica fuertemente la reciente reforma al juicio de amparo aprobada en el Senado, argumentando que representa un retroceso en la protección de los derechos humanos y un intento recaudatorio del gobierno actual.

La reforma al juicio de amparo es calificada como regresiva en materia de derechos humanos y recaudatoria.

📝 Puntos clave

  • La reforma al juicio de amparo reduce la protección de los derechos humanos al limitar las admisiones y suspensiones, y al permitir el incumplimiento de sentencias.
  • Las audiencias públicas fueron consideradas una farsa, ya que las voces críticas no fueron escuchadas y se introdujeron cambios significativos a la reforma por la "puerta de atrás".
  • Publicidad

  • Un artículo transitorio, que no estaba en la iniciativa original, fue añadido para aplicar la reforma de manera retroactiva, violando la Constitución.
  • El senador Javier Corral inicialmente se opuso al artículo transitorio, pero fue reincorporado gracias a una reserva presentada por el senador Ladrón de Guevara.
  • La autora argumenta que la reforma es un intento de recaudar fondos debido a la falta de recursos del gobierno, tras haber agotado los ahorros y fideicomisos.
  • Inversionistas han expresado su preocupación por la incertidumbre jurídica que genera la reforma, en un contexto de debilitamiento del Estado de derecho.
  • La autora critica la falta de legitimidad de los ministros y su posible sumisión al poder.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que destaca la autora sobre la reforma al juicio de amparo?

La aplicación retroactiva de la reforma, que viola la Constitución y perjudica a los ciudadanos con juicios en trámite.

¿Qué aspecto positivo, aunque sea mínimo, se menciona en el texto sobre la reacción a la reforma?

La breve oportunidad que se le dio al ministro Aguilar de intentar corregir el texto sobre la retroactividad, aunque no se pronunció sobre el resto de la reforma.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la omisión de logros clave del gobierno de Sheinbaum en la narrativa oficial de Morena.

El crecimiento económico de México en 2025 está siendo impulsado principalmente por la demanda de Estados Unidos y la acumulación de inventarios de empresas estadounidenses.

El texto destaca la expansión de Popeyes en México con la apertura de más de 300 restaurantes en la próxima década.