0% Popular

La Corte sí puede revisar la reforma

Katya Morales Prado

Katya Morales Prado  Grupo Milenio

Katya Morales Prado ✍️, Suprema Corte de Justicia de la Nación 🏛️, derechos fundamentales ✊, interpretación integral 🔍, reforma constitucional 📜

El texto de Katya Morales Prado del 7 de Octubre del 2024, analiza la posibilidad de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación revise una reforma constitucional. El texto argumenta que la Corte sí tiene la facultad de revisar la constitucionalidad de las reformas, basándose en la protección de los derechos fundamentales y la interpretación integral de la Constitución.

Resumen

  • Katya Morales Prado argumenta que los derechos fundamentales no son otorgados por la Constitución, sino que ésta los reconoce. Estos derechos existen independientemente de la Constitución y deben ser respetados.
  • El artículo 1º de la Constitución Mexicana establece que todas las personas gozan de los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales de los que México sea parte. Esto significa que los derechos humanos están por encima de la Constitución y están respaldados por el derecho internacional.
  • La división de poderes, con el control judicial como elemento esencial, busca evitar el poder absoluto y garantizar la democracia.
  • Los derechos fundamentales deben ser progresivos, es decir, deben ir en aumento y no deben ser disminuidos, restringidos o reducidos.
  • El derecho humano de acceso a la justicia requiere de la autonomía e independencia judicial. Si los jueces están alineados a intereses partidistas, se vería disminuido el derecho de acceso a la justicia.
  • La Constitución debe interpretarse de manera integral, respetando el proceso establecido para las reformas, evitando trampas y garantizando la armonía con el contenido de la Constitución.
  • Katya Morales Prado considera que la Corte puede determinar que una reforma vulnera derechos fundamentales y por lo tanto invalidarla.
  • Katya Morales Prado argumenta que la reforma al Poder Judicial debe ser progresiva en los derechos fundamentales, respetando el proceso establecido y garantizando la independencia judicial.

Conclusión

Katya Morales Prado defiende la capacidad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para revisar reformas constitucionales, argumentando que la protección de los derechos fundamentales y la interpretación integral de la Constitución son esenciales para un sistema de justicia efectivo.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La reforma propuesta por Sheinbaum deja una puerta abierta para la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán en 2030.

El sesgo de normalidad y la subestimación del poder de Donald Trump por parte del gobierno mexicano son factores clave en la situación.

Una investigación revela que el gobierno de Xi Jinping ha encubierto inversiones en México mediante triangulación de capitales a través de paraísos fiscales.

La amenaza de intervención militar de Estados Unidos en México.