El texto de Luis David Fernández Araya, publicado en El Heraldo de México el 7 de octubre de 2024, analiza el crecimiento económico de la región de Asia oriental y el Pacífico, destacando los desafíos que enfrenta a pesar de su rápida expansión.

Resumen

  • La región de Asia oriental y el Pacífico es la que crece más rápido en el mundo, pero a un ritmo más lento que antes de la pandemia.
  • La recuperación del comercio global y la flexibilización de las condiciones financieras respaldarán a las economías regionales, pero el mayor proteccionismo y la incertidumbre relacionada con las políticas frenarán el crecimiento.
  • Se proyecta que Asia meridional seguirá siendo la región que crece más rápido en el mundo, gracias al sólido crecimiento de India.
  • Sin embargo, esta perspectiva positiva resulta engañosa, ya que en la mayoría de los países, el crecimiento aún se encuentra por debajo de los niveles anteriores a la pandemia y depende más del gasto público que en otros lugares.
  • La inversión privada sigue siendo escasa y la región no está creando suficientes empleos para avanzar al mismo ritmo que el aumento de la población en edad de trabajar.
  • Los países deben adoptar políticas que impulsen la inversión privada y fortalezcan el crecimiento del empleo para lograr un crecimiento más resiliente y sostenido.
  • Las medidas destinadas a estimular el crecimiento de las empresas e impulsar el empleo ayudarán a elevar el crecimiento y la productividad, y a liberar espacio para las inversiones públicas en adaptación climática.

Conclusión

El texto de Luis David Fernández Araya destaca la necesidad de que los países de Asia oriental y el Pacífico adopten políticas que impulsen la inversión privada y el crecimiento del empleo para lograr un crecimiento económico más resiliente y sostenible. La región enfrenta desafíos importantes, pero también tiene el potencial de seguir siendo un motor de crecimiento global.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto critica el abandono de los principios de austeridad y cercanía al pueblo por parte de miembros del partido Morena.

Un dato importante es la crítica directa a Carlos Ronzón Sevilla y su participación en casos como el de la guardería ABC.

La decisión del TAS de excluir al León del Mundial de Clubes es vista como una injusticia y un acto de retroactividad.

El autor sugiere que Claudia Sheinbaum debería tomar en serio las advertencias de Ernesto Zedillo sobre el nuevo modelo judicial.