Publicidad

El texto de Luis David Fernández Araya, publicado en El Heraldo de México el 7 de octubre de 2024, analiza el crecimiento económico de la región de Asia oriental y el Pacífico, destacando los desafíos que enfrenta a pesar de su rápida expansión.

Resumen

  • La región de Asia oriental y el Pacífico es la que crece más rápido en el mundo, pero a un ritmo más lento que antes de la pandemia.
  • La recuperación del comercio global y la flexibilización de las condiciones financieras respaldarán a las economías regionales, pero el mayor proteccionismo y la incertidumbre relacionada con las políticas frenarán el crecimiento.
  • Publicidad

  • Se proyecta que Asia meridional seguirá siendo la región que crece más rápido en el mundo, gracias al sólido crecimiento de India.
  • Sin embargo, esta perspectiva positiva resulta engañosa, ya que en la mayoría de los países, el crecimiento aún se encuentra por debajo de los niveles anteriores a la pandemia y depende más del gasto público que en otros lugares.
  • La inversión privada sigue siendo escasa y la región no está creando suficientes empleos para avanzar al mismo ritmo que el aumento de la población en edad de trabajar.
  • Los países deben adoptar políticas que impulsen la inversión privada y fortalezcan el crecimiento del empleo para lograr un crecimiento más resiliente y sostenido.
  • Las medidas destinadas a estimular el crecimiento de las empresas e impulsar el empleo ayudarán a elevar el crecimiento y la productividad, y a liberar espacio para las inversiones públicas en adaptación climática.

Conclusión

El texto de Luis David Fernández Araya destaca la necesidad de que los países de Asia oriental y el Pacífico adopten políticas que impulsen la inversión privada y el crecimiento del empleo para lograr un crecimiento económico más resiliente y sostenible. La región enfrenta desafíos importantes, pero también tiene el potencial de seguir siendo un motor de crecimiento global.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

MTV dejará de transmitir el 31 de diciembre después de 44 años.

La desaparición del FONDEN durante el gobierno de López Obrador es señalada como un factor clave que contribuyó a la falta de recursos y preparación ante la emergencia.

La declaración de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo sobre la participación de personas privadas de su libertad en el Festival Internacional Cervantino es inexacta.