Publicidad

El texto de Rodolfo Navarrete Vargas, publicado en REFORMA el 6 de octubre de 2025, analiza los resultados de la encuesta del Banco de México sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado correspondientes a septiembre. Se centra en las revisiones a la baja de la inflación esperada y al alza del crecimiento económico esperado para 2025, así como en las posibles razones detrás de estos ajustes.

La inflación esperada para el cierre de 2025 se revisó a la baja, pasando de 3.97% a 3.85%.

📝 Puntos clave

  • La inflación esperada para el cierre de 2025 disminuyó de 3.97% a 3.85%, posiblemente influenciada por la revisión a la baja del Banco de México sobre la trayectoria prevista de la inflación.
  • El crecimiento económico esperado para 2025 aumentó de 0.4% a 0.5%, a pesar de la contracción económica en julio. Esto podría deberse a la actualización al alza del Banco de México y de organismos internacionales como el FMI y la OCDE.
  • Publicidad

  • La caída de la actividad económica en julio tuvo un componente circunstancial ligado al desplome del sector primario, lo que mitiga la preocupación estructural.
  • El consenso del mercado ahora estima que la tasa de referencia podría cerrar el año en 7% y el tipo de cambio en 19 pesos por dólar al cierre de 2025.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se puede identificar en el análisis de Rodolfo Navarrete Vargas?

La dependencia de las expectativas del mercado y las revisiones del Banco de México como factores determinantes en las proyecciones económicas podría generar una visión sesgada o poco realista de la situación económica real. La fuerte contracción del sector primario en julio, aunque considerada circunstancial, podría tener efectos a largo plazo si no se abordan las causas subyacentes.

¿Qué aspecto positivo se puede destacar del análisis de Rodolfo Navarrete Vargas?

El análisis proporciona una visión detallada y matizada de los factores que influyen en las expectativas económicas, considerando tanto los datos macroeconómicos como los eventos específicos que afectan a la economía mexicana. La inclusión de las perspectivas de diferentes organismos internacionales (FMI, OCDE) enriquece el análisis y ofrece una perspectiva más amplia de la situación económica.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la confrontación entre Sheinbaum y López Obrador a través de la Ley de Amparo.

La disminución de homicidios en Zacatecas podría estar relacionada con una "pax narca" y no solo con la efectividad de las políticas de seguridad.

La permanencia de Adán Augusto López en el Senado está poniendo en entredicho los principios del movimiento obradorista.