Publicidad

El texto de Maribel Ramírez Coronel, publicado el 6 de Octubre de 2025, analiza la problemática del cáncer en México, enfocándose en cómo la desigualdad social y la falta de políticas públicas efectivas exacerban la incidencia y mortalidad de esta enfermedad, especialmente entre mujeres de bajos recursos.

El cáncer en México se presenta como una enfermedad que afecta desproporcionadamente a las mujeres de bajos recursos, evidenciando una crisis de justicia social.

📝 Puntos clave

  • El cáncer de mama, cérvix y cuello uterino representan el 35% de las muertes por cáncer en mexicanas mayores de 25 años, según datos del Global Burden of Disease 2023 del IHME.
  • El cáncer de colon y recto está aumentando entre adultos jóvenes, mostrando que la enfermedad no respeta edades, sino vulnerabilidades.
  • Publicidad

  • Rafael Lozano Ascencio, de la Universidad de Washington y la UNAM, afirma que el cáncer es "una enfermedad de pobres" debido a la brecha en el acceso a tratamientos.
  • De 55,000 muertes por cáncer en mujeres mayores de 25 años en México en 2023, una de cada tres fue prevenible.
  • En 2023, el cáncer de mama y cervicouterino sumaron 19,500 muertes en México, con tasas más altas en estados con mayor pobreza.
  • La incidencia de cáncer de mama ha aumentado de 10,000 casos en 1990 a 25,000 en 2024.
  • El cáncer de cérvix y útero es prevenible con vacunación, pero sigue siendo la segunda causa de cáncer y muerte en edad reproductiva en México.
  • Lucely Zetina, oncóloga del Instituto Nacional de Cancerología (InCan), destaca que el 74% de las afectadas por cáncer de cérvix en un estudio del InCan (2003-2016) eran de bajo nivel socioeconómico.
  • La industria farmacéutica invierte menos en investigación y tratamientos para el cáncer de cérvix, priorizando otros tipos de cáncer que afectan a países ricos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La falta de equidad en el acceso a la prevención, detección temprana y tratamiento del cáncer en México, especialmente para las mujeres de bajos recursos, perpetúa un ciclo de desigualdad y sufrimiento innecesario. La priorización de la "detección oportuna" sobre la prevención primaria y la vacunación universal, junto con la falta de inversión en investigación para cánceres que afectan principalmente a poblaciones vulnerables, es un reflejo de la injusticia social.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

La visibilización de la problemática del cáncer como una enfermedad ligada a la pobreza y la desigualdad social en México. El texto destaca la importancia de implementar políticas públicas "río arriba" que aborden las causas subyacentes del cáncer, como la contaminación, las dietas tóxicas y el consumo de tabaco y alcohol, así como la necesidad de garantizar el acceso universal a la vacunación y a servicios de salud de calidad.

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la venta de Banamex se ha convertido en una cuestión política bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum.

El autor sugiere que el informe de Sheinbaum no aclara quién realmente gobierna, sino que profundiza la incertidumbre sobre su gestión.

La reforma judicial mexicana es vista por Ferrajoli como una amenaza al Estado de derecho y a la democracia sustantiva.