Claudia Sheinbaum: continuidad con cambio
Gustavorivera
Excélsior
Sheinbaum👩💼, AMLO👴, Seguridad👮, Mujeres🚺, Bienestar😊
Gustavorivera
Excélsior
Sheinbaum👩💼, AMLO👴, Seguridad👮, Mujeres🚺, Bienestar😊
Publicidad
Este texto, escrito por Gustavorivera el 6 de Octubre de 2025, analiza el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum, sucesora de Andrés Manuel López Obrador, enfocándose en cómo ha evolucionado la Cuarta Transformación (4T), pasando de una retórica movilizadora a una gestión más centrada en la institucionalización y la evidencia.
Un año fue suficiente para que la consigna dejara de ser eslogan.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la capacidad de Sheinbaum para mantener la "unidad sin impunidad" y evitar la "monetización de la marca" del legado de López Obrador. Si no logra institucionalizar el proyecto y se permite la corrupción o el favoritismo, el gobierno podría desviarse de sus objetivos y perder credibilidad.
El aspecto más prometedor es el enfoque en la evidencia y la institucionalización, alejándose de la retórica y la movilización para centrarse en resultados concretos y políticas basadas en datos. Esto podría conducir a una gestión más eficiente y transparente, fortaleciendo el Estado y mejorando la vida de los ciudadanos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La rivalidad entre Germán Larrea y Fernando Chico se remonta a 2010, cuando Larrea buscaba desarrollar el aeropuerto de Tulum.
La oferta de Grupo México por Banamex pone en jaque el acuerdo previo entre Citi y Fernando Chico Pardo, generando incertidumbre y expectación en el sector financiero mexicano.
El aumento del IEPS podría ser permanente, similar a lo que ocurrió con la tenencia vehicular para financiar la Olimpiada del 68.
La rivalidad entre Germán Larrea y Fernando Chico se remonta a 2010, cuando Larrea buscaba desarrollar el aeropuerto de Tulum.
La oferta de Grupo México por Banamex pone en jaque el acuerdo previo entre Citi y Fernando Chico Pardo, generando incertidumbre y expectación en el sector financiero mexicano.
El aumento del IEPS podría ser permanente, similar a lo que ocurrió con la tenencia vehicular para financiar la Olimpiada del 68.