La destrucción del pensamiento
Marisol Ochoa
El Economista
Pensamiento 🤔, Consumo 🛍️, Deshumanización 💔, Reflexión 💡, Memoria 📜
Marisol Ochoa
El Economista
Pensamiento 🤔, Consumo 🛍️, Deshumanización 💔, Reflexión 💡, Memoria 📜
Publicidad
El texto de Marisol Ochoa, escrito el 6 de Octubre de 2025, reflexiona sobre la destrucción del pensamiento en la sociedad contemporánea, influenciada por el consumo, la aceleración y la acumulación, y cómo esto afecta las relaciones humanas. La autora se basa en ideas de Marilia Aisenstein y Michel de Certeau para analizar cómo los pactos civilizatorios, la obediencia a lógicas de mercado y la falta de reflexión crítica contribuyen a la deshumanización y la destrucción ambiental.
La autora destaca la importancia de recuperar el pensamiento crítico y la memoria histórica para resistir las imposiciones y construir alternativas a la "espantosa normalidad".
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La pérdida de la capacidad de pensar críticamente y la conformidad ante sistemas de creencias y pactos civilizatorios que conducen a la deshumanización y la destrucción.
Recuperar el pensamiento crítico, la memoria histórica y la capacidad de imaginar y crear alternativas a la "espantosa normalidad", resistiendo las imposiciones y confrontando cualquier forma de dominación.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la afirmación de que no hay ni habrá oposición durante un tiempo, ni contrapeso político o electoral.
El autor acusa al gobierno de Morena de buscar una ley de Amparo a modo, que beneficie intereses particulares y perpetúe la impunidad.
Un dato importante del resumen es la mención de investigaciones abiertas contra José Luis Kuri y colaboradores por parte de la Fiscalía General de la República y la de Nuevo León.
Un dato importante es la afirmación de que no hay ni habrá oposición durante un tiempo, ni contrapeso político o electoral.
El autor acusa al gobierno de Morena de buscar una ley de Amparo a modo, que beneficie intereses particulares y perpetúe la impunidad.
Un dato importante del resumen es la mención de investigaciones abiertas contra José Luis Kuri y colaboradores por parte de la Fiscalía General de la República y la de Nuevo León.