Publicidad

Este texto, publicado como Columna Invitada el 6 de Octubre de 2025, analiza la decisión del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de militarizar la lucha contra el narcotráfico, poniendo al Pentágono al frente de la operación y declarando la guerra a los cárteles, especialmente los mexicanos.

El Presidente Trump declara la guerra a los cárteles del narcotráfico, autorizando el uso de la fuerza letal del Departamento de Guerra.

📝 Puntos clave

  • Donald Trump decide militarizar la lucha contra el narcotráfico debido al fracaso de la DEA.
  • Se declara la guerra a los cárteles, designándolos como "terroristas".
  • Publicidad

  • El Secretario de Guerra, Pete Hegseth, anuncia la muerte de presuntos narcoterroristas en las costas de Venezuela.
  • El Comando Sur ha aniquilado a varios presuntos narcoterroristas en el Caribe, atribuyéndolos al Tren de Aragua.
  • Trump justifica sus acciones argumentando que las drogas son armas de guerra y que debe proteger a Estados Unidos del "ataque" de los narcoterroristas.
  • Hay un despliegue militar en la frontera con México, con 10 mil soldados del Comando Norte, buques de guerra en el Golfo de México y el Pacífico, y aviones espías sobre territorio mexicano con la supuesta aprobación de la presidenta Sheinbaum.
  • Los cárteles mexicanos son el principal objetivo, incluyendo el Cártel de Jalisco Nueva Generación, el de Sinaloa, el del Noreste, la Nueva Familia Michoacana, el del Golfo y Cárteles Unidos.
  • Se plantea la posibilidad de que Estados Unidos ataque a narcotraficantes mexicanos en la frontera, considerándolos una amenaza directa.
  • Los cárteles y narcos estadounidenses, por asociación con los cárteles mexicanos, son considerados terroristas internacionales.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante del texto?

La escalada militar y la justificación de Trump para usar la fuerza letal contra presuntos narcotraficantes sin pruebas claras, violando potencialmente el derecho internacional y la soberanía de otros países como México y Venezuela. Además, la hipocresía de culpar a otros por la adicción a las drogas en Estados Unidos sin abordar el problema interno.

¿Qué aspecto del texto podría considerarse positivo, si es que hay alguno?

La posibilidad de que la designación de los cárteles y narcos estadounidenses como terroristas internacionales, por asociación con los cárteles mexicanos, pueda ser un punto de discusión global para exponer la hipocresía de Trump y presionar por un enfoque más integral y menos militarizado en la lucha contra las drogas.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del texto es la crítica a la permisividad social y familiar que permite el crecimiento de jóvenes sin valores ni figuras de autoridad.

Un dato importante es la presencia de la diputada Hilda Araceli Brown, acusada por Estados Unidos de lavado de dinero, como invitada VIP en el evento.

El Golfo de California es el corredor biológico del 39% de los mamíferos marinos del mundo.