Publicidad

El texto escrito por Alejandro Espinosa Yanez el 5 de Octubre de 2025 analiza la inteligencia artificial (IA) desde una perspectiva crítica, argumentando que, lejos de ser una herramienta neutral, representa una forma de apropiación del conocimiento colectivo y una intensificación de la explotación laboral. El autor se basa en conceptos marxistas para explicar cómo la IA despoja a los trabajadores de sus habilidades y conocimientos, concentrándolos en sistemas tecnológicos controlados por corporaciones.

La IA es una forma actualizada de lo que Marx llamó el “trabajo muerto” dominando sobre el “trabajo vivo”.

📝 Puntos clave

  • La IA no es una herramienta neutral, sino un instrumento de control social y dominación.
  • La IA se alimenta del trabajo humano pretérito, expropiado y reorganizado bajo la lógica del capital.
  • Publicidad

  • La IA despoja al trabajador de su saber, traduciéndolo en datos, patrones y algoritmos.
  • La IA intensifica el dominio del "trabajo muerto" sobre el "trabajo vivo", concentrando el conocimiento en manos de corporaciones.
  • La IA expropia y automatiza saberes colectivos, que fueron creados socialmente a través del trabajo humano.
  • Se menciona el XXXIX Congreso de Investigación Departamental de la UAM-Xochimilco, “Un mundo en tensión. México y los escenarios globales”, donde se debatió sobre la IA.
  • Se mencionan autores como Karl Marx, Raniero Panzieri, Harry Braverman y Shoshana Zuboff.
  • Se mencionan plataformas como Uber o Rappi.
  • Se mencionan programas como DALL E o MidJourney.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que plantea el texto sobre la IA?

La apropiación del conocimiento colectivo y la intensificación de la explotación laboral, donde la IA despoja a los trabajadores de sus habilidades y conocimientos, concentrándolos en sistemas tecnológicos controlados por corporaciones.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede extraer del análisis de la IA presentado en el texto?

El texto no presenta aspectos positivos directos de la IA. Sin embargo, indirectamente, plantea la necesidad de un debate y una regulación ética para mitigar los riesgos y buscar formas de utilizar la IA de manera más equitativa y socialmente responsable.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La captura del líder del Tren de Aragua es vista como un punto a favor en la tensa relación bilateral con Estados Unidos.

Un dato importante es la crítica mordaz y satírica a la política mexicana, especialmente al gobierno de Claudia Sheinbaum y figuras como Adán Augusto, a través del arte del Origami.

La corrupción es un tema central, con acusaciones y posibles implicaciones para figuras clave dentro de Morena.