Publicidad

El texto de Arturo Pérez-Reverte, escrito el 5 de octubre de 2024, analiza la influencia de la Iglesia Católica en el contexto europeo del siglo XIX, en particular su postura frente al auge del liberalismo y las ideas revolucionarias.

Resumen

  • El siglo XIX fue un periodo marcado por la lucha entre las fuerzas conservadoras y las fuerzas liberales, impulsadas por la Revolución Francesa.
  • Clemente de Metternich, canciller austríaco, fue un líder reaccionario que se opuso al liberalismo y promovió la intervención en los asuntos internos de otros países para mantener el orden establecido.
  • Publicidad

  • El Principio de Intervención, impulsado por Metternich, permitió a las potencias europeas intervenir en países que se desviaban del camino conservador. España fue uno de los primeros ejemplos de esta intervención, con la restauración del poder absoluto de Fernando VII.
  • La Iglesia Católica, en su afán de mantener su poder e influencia, se alineó con las fuerzas reaccionarias, apoyando a las monarquías absolutas y condenando el liberalismo.
  • El Vaticano, bajo el liderazgo de papas como León XII, Pío VIII y Gregorio XVI, se opuso al progreso y a las ideas modernas, condenando movimientos como la insurrección polaca y la lucha por la libertad de los irlandeses.
  • Hans Küng, teólogo disidente, describe al estado pontificio del siglo XIX como el más retrógrado de Europa, oponiéndose incluso a innovaciones como el ferrocarril y el alumbrado a gas.

Conclusión

El texto de Pérez-Reverte destaca la postura conservadora de la Iglesia Católica en el siglo XIX, su apoyo al absolutismo y su oposición al liberalismo, lo que la llevó a perder el tren de la modernidad. La Iglesia, en su afán de preservar su poder, se alineó con las fuerzas reaccionarias, condenando el progreso y las ideas revolucionarias que estaban transformando Europa.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, impidió que la FGR revirtiera una resolución firme.

Un dato importante es la comparación del "Plan Michoacán" actual con la estrategia implementada por Carlos Salinas de Gortari en 1989, sugiriendo un patrón de respuesta gubernamental ante crisis políticas y de seguridad en el estado.

El gobierno federal ofrece un incentivo del 50% en el costo del espectro para la ampliación de cobertura 5G y 6G.