Publicidad

El texto de Federico Novelo Y Urdanivia, escrito el 5 de octubre de 2024, analiza la desigualdad en México y destaca la importancia de comprender la diferencia entre ingreso y riqueza para abordar este problema.

Resumen

  • México presenta una alta desigualdad, con el 1% más rico concentrando el 27% de los ingresos y el 50% más pobre solo el 8%.
  • La desigualdad en México se extiende a regiones, géneros, color de piel y preferencias sexuales, creando brechas y anormalidades.
  • Publicidad

  • Autores como Robert Reich, Ha-Joon Chang, James Galbraith, Thomas Piketty, Branko Milanovic, Joseph Stiglitz y Tony Atkinson han estudiado la desigualdad y desafiado la mitología del pensamiento económico convencional.
  • Adam Smith argumentó que la envidia de los pobres obliga al Estado a proteger la propiedad de los ricos, mientras que Robert Lucas desestimó la redistribución como una solución a la desigualdad.
  • Angus Deaton ha destacado la resistencia de los economistas estadounidenses a investigar la justicia distributiva en la década de 1980.
  • Gerardo Esquivel, Viri Ríos y Ray Campos son economistas mexicanos que han realizado importantes investigaciones sobre la desigualdad.
  • Viri Ríos y Ray Campos han publicado el libro "Así no es", que aborda la nacionalización de mitos que justifican la desigualdad en México.
  • El libro "Así no es" será presentado el 7 de noviembre en la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco.

Conclusión

El texto de Federico Novelo Y Urdanivia destaca la importancia de comprender la desigualdad en México y la necesidad de desafiar los mitos que la justifican. El libro "Así no es" de Viri Ríos y Ray Campos ofrece una valiosa contribución a este debate.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la discrepancia en el valor declarado de un departamento propiedad de Diego Prieto, que inicialmente se reportó en 485 millones de pesos y luego se corrigió a 4 millones 85 mil pesos.

Un dato importante del resumen es que Irán no posee armas nucleares, pero tenía la capacidad de producirlas en un plazo de uno a tres años antes de los ataques.

La negativa de Diego Prieto a remover a Osvaldo Sterpone de su cargo en el Centro INAH Hidalgo es un punto central del conflicto.