Publicidad

Introducción

El texto de Enrique De La Madrid, escrito el 5 de Octubre del 2024, explora la próxima fase de la inteligencia artificial (IA) y su impacto en la sociedad. El autor argumenta que la IA está entrando en una nueva era, donde su capacidad de razonamiento y creatividad superará a la humana, lo que obligará a la humanidad a adaptarse a esta nueva realidad.

Resumen

  • ChatGPT y otras IA actuales son capaces de responder preguntas basadas en información existente, pero carecen de la capacidad de razonamiento profundo para generar ideas novedosas.
  • La nueva fase de la IA se basa en el aprendizaje por refuerzo, donde las IA son entrenadas para evaluar y mejorar sus cadenas de pensamiento, lo que les permite razonar de forma similar a los humanos.
  • Publicidad

  • AlphaGo, un ejemplo de IA con aprendizaje por refuerzo, logró superar a los campeones humanos en el juego de Go, creando estrategias nunca antes vistas.
  • La combinación de la facilidad de uso de IA como ChatGPT con el aprendizaje por refuerzo permitirá crear herramientas que generen ideas innovadoras en áreas como la organización social y la medicina.
  • Noam Brown, investigador de OpenAI, destaca que la capacidad de razonamiento de la IA permitirá encontrar soluciones a problemas complejos como la cura del cáncer.

Conclusión

El texto de Enrique De La Madrid presenta una visión optimista sobre el futuro de la IA, destacando su potencial para resolver problemas complejos y generar nuevas ideas. Sin embargo, también reconoce la necesidad de que la humanidad se adapte a esta nueva realidad, desarrollando nuevas habilidades y formas de pensar para aprovechar al máximo las capacidades de la IA.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la mención de una sentencia del Tribunal Electoral que probó la liga entre Morena y la delincuencia en Michoacán durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Un dato importante es que el AICM redujo en 11.9% el número de pasajeros, mientras que el AIFA alcanzará un estimado de 6.9 millones de pasajeros en 2025.

El autor critica la pasividad del gobierno actual frente al crimen organizado y la impunidad que reina en México.