El texto describe la trayectoria política del general Victoriano Huerta y su ascenso al poder tras el asesinato del presidente Francisco I. Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez. El texto también menciona la salida del poder de Álvaro Obregón Salido y la sucesión presidencial que llevó a Venustiano Carranza a la presidencia.

Resumen

  • Victoriano Huerta se hizo del poder en 1913 tras el asesinato de Madero y Pino Suárez.
  • Huerta gobernó desde 1913 hasta 1914, despachando desde diferentes lugares como el restaurante Chapultepec, el café El Globo y Tacuba.
  • Huerta renunció a la presidencia en 1914 y huyó a Puerto México con su familia.
  • Huerta viajó a Europa y finalmente se instaló en Barcelona, España.
  • Huerta murió en El Paso, Texas en 1916.
  • Álvaro Obregón Salido fue presidente de México de 1920 a 1924.
  • Obregón dejó el poder en 1924 y se retiró a su propiedad en Cajeme, Sonora.
  • Venustiano Carranza asumió la presidencia en 1917 y gobernó hasta 1920.
  • Carranza fue derrocado por un grupo de generales sonorenses, incluyendo a Adolfo de la Huerta, Plutarco Elías Calles y Álvaro Obregón.

Conclusión

El texto presenta un breve recorrido por la historia política de México durante el periodo de la Revolución Mexicana, centrándose en las figuras de Victoriano Huerta, Álvaro Obregón Salido y Venustiano Carranza. El texto destaca la inestabilidad política de la época y las luchas de poder que se dieron entre diferentes facciones.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

589,602 personas en Nuevo León fueron sorteadas para ser funcionarios de casilla.

Más de 300 centros de abasto de la CDMX amenazan con cerrar el 8 de julio en protesta.

La nueva ley busca fortalecer la participación y recaudación del Estado mexicano en el sector de telecomunicaciones, otorgando mayores facultades a la Agencia de Transformación Digital.

El crecimiento económico de México durante el sexenio de López Obrador fue de 0.87% en promedio, el segundo peor desempeño en casi 100 años.