Alemania: cicatrices visibles
La Jornada
La Jornada
Alemania 🇩🇪, Desigualdad ⚖️, Reunificación 🤝, PIB 💰, Política 🏛️
Columnas Similares
La Jornada
La Jornada
Alemania 🇩🇪, Desigualdad ⚖️, Reunificación 🤝, PIB 💰, Política 🏛️
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente resumen se basa en un artículo de La Jornada del 4 de octubre de 2025, que analiza la situación de Alemania a 35 años de su reunificación. El texto plantea que, a pesar del tiempo transcurrido, persisten desigualdades significativas entre el Este y el Oeste del país, lo que genera malestar social y alimenta el auge de la extrema derecha. Además, critica el aumento del gasto militar y el alineamiento de Alemania con Estados Unidos, así como su apoyo a Israel.
Un dato importante es que en 2024, el PIB per cápita de los cinco länder orientales (sin contar Berlín) fue apenas el 72% del registrado en las provincias occidentales.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de las desigualdades económicas y sociales entre el Este y el Oeste de Alemania, que alimenta el auge de la extrema derecha y pone en riesgo la cohesión social del país. Además, el aumento del gasto militar y el alineamiento con Estados Unidos generan preocupación por el rumbo que está tomando la política exterior alemana.
El artículo no destaca aspectos positivos de la situación actual de Alemania. Sin embargo, se puede interpretar como positivo el llamado a la reflexión y a la acción para corregir las desigualdades y promover una política exterior más responsable y comprometida con los derechos humanos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reforma político-electoral de Claudia Sheinbaum busca eliminar diputados y senadores plurinominales y acabar con el fuero constitucional.
La reforma judicial mexicana es vista por Ferrajoli como una amenaza al Estado de derecho y a la democracia sustantiva.
Un dato importante es la posible formación de un bloque de gobiernos de centro y centroderecha en Argentina, Chile, Paraguay, Bolivia, Perú y Ecuador para finales del próximo año.
La reforma político-electoral de Claudia Sheinbaum busca eliminar diputados y senadores plurinominales y acabar con el fuero constitucional.
La reforma judicial mexicana es vista por Ferrajoli como una amenaza al Estado de derecho y a la democracia sustantiva.
Un dato importante es la posible formación de un bloque de gobiernos de centro y centroderecha en Argentina, Chile, Paraguay, Bolivia, Perú y Ecuador para finales del próximo año.