El texto de Julio Boltvinik del 4 de Octubre del 2024, analiza las diferencias entre los manuscritos de Karl Marx, Grundrisse (Gr) y El Capital (EC), en relación al desarrollo del socialismo (SCL) a partir del capitalismo (CPL).

Resumen

  • Boltvinik destaca la avidez de la Presidenta de México por hacer bien las cosas y su independencia frente a la manipulación.
  • Boltvinik espera que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) permita a Claudia Sheinbaum trabajar libremente en su tarea.
  • György Márkus (GM) identifica un cambio en la comprensión de las precondiciones subjetivas para el SCL entre Gr y EC.
  • En Gr, el énfasis está en las necesidades radicales (NR) del proletariado, mientras que en EC se centra en el movimiento cuasilegal de salarios y desempleo.
  • GM señala diferencias teóricas entre Gr y EC, incluyendo cambios en la estructura de la exposición y el significado de las categorías filosóficas.
  • En Gr, la exposición va de lo abstracto a lo concreto, mientras que en EC va de la esencia a la apariencia.
  • GM observa un cambio en la dicotomía de forma y contenido, aplicada a la relación entre valor de uso (VU) y valor (V).
  • GM sugiere que en EC, Marx busca elementos histórico-constantes en las formas y relaciones socioeconómicas.
  • GM menciona un cambio en el topos histórico adscrito al CPL y su superación práctica.
  • En Gr, la división entre prehistoria e historia humana real se entiende como una transformación radical, mientras que en EC, la sociedad burguesa prepara las condiciones para la superación de la antinomia entre necesidades y libertad.

Conclusión

El texto de Boltvinik presenta una lectura crítica de las diferencias entre Gr y EC, destacando la evolución del pensamiento de Marx en relación al desarrollo del socialismo. GM ofrece una perspectiva interesante sobre las diferencias teóricas y prácticas entre ambos textos, y su análisis invita a una reflexión profunda sobre la complejidad del pensamiento de Marx.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La nueva ley busca fortalecer la participación y recaudación del Estado mexicano en el sector de telecomunicaciones, otorgando mayores facultades a la Agencia de Transformación Digital.

El proceso de selección de juzgadores se realizó mediante una tómbola en el Senado, generando sospechas de falta de transparencia e imparcialidad.

Dato importante: El empleo en México creció apenas un 0.8% anual en enero de 2025, un dato preocupante que históricamente precede a recesiones.

Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, es buscado por las autoridades por cargos de delincuencia organizada, extorsión y drogas.