Introducción

El texto analiza el libro "Pensar diferente" del filósofo italiano Diego Fusaro, publicado en 2017, que explora la filosofía del disenso en el contexto de una sociedad que ha eliminado la posibilidad de pensamiento alternativo.

Resumen

  • Fusaro argumenta que vivimos en una sociedad que ha aniquilado el disenso y ha impuesto un "pensamiento único" que concilia lo posible con lo real.
  • La historia de la humanidad es la historia del disenso, según Goethe, y se expresa en la oposición a un orden establecido o a un sentir común.
  • El disenso se identifica con el anhelo de construir una historia alternativa, como lo ejemplifican Adán y Eva en la cultura judeo-cristiana y Prometeo en la cultura griega.
  • El disenso es una virtud de las políticas democráticas, pero las configuraciones actuales de la sociedad de masas parecen menos democráticas debido al vaciamiento de la soberanía popular, la desigualdad social creciente y la atrofia del disenso.
  • En el tecno capitalismo, las masas son manipuladas para construir un consenso pasivo, debilitando la capacidad de disentir.
  • John Stuart Mill y Hegel describen el conformismo generalizado como un "despotismo de la costumbre" o una "igualdad de irrelevancia", donde todos piensan y sienten del mismo modo.
  • Fusaro describe al "homo inestabilis" como un ser humano flexible, sin identidad, sin familia, sin consciencia opositora, desarraigado y reducido a un átomo consumidor individual y nómada.
  • La democracia de masas de la sociedad de consumo ha neutralizado la construcción del disenso, generalizando un consenso omnipresente mediante un funcional conformismo masivo.
  • Fusaro argumenta que la génesis de este conformismo se remonta a 1989, año que marcó la destrucción de los sistemas socialistas y la desaparición de la alternativa posible.
  • La caída del comunismo histórico marcó el triunfo del tecno capitalismo y la reconfiguración de la lucha de clases en una "masacre de clases".
  • La era del fin de la historia y la caída de las ideologías, según Fusaro, es la supervivencia de una única ideología: el pensamiento único neoliberal.
  • El orden simbólico...

Conclusión

El texto de Humberto Morgan explora las ideas de Fusaro sobre el disenso en una sociedad que ha eliminado la posibilidad de pensamiento alternativo. El texto destaca la importancia del disenso como motor de la historia y la crítica a la sociedad de masas y al tecno capitalismo que ha generado un conformismo generalizado.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Robert Prevost, ahora León XIV, no era considerado uno de los principales candidatos al papado.

La reforma busca armonizar diversas leyes para hacer efectivo el principio de progresividad respecto al derecho a una vivienda digna y decorosa.

Un dato importante es que Robert Francis Prevost Martínez, ahora León XIV, era hasta su elección prefecto del Dicasterio de los Obispos, un cargo de confianza otorgado por el Papa Francisco.

El texto critica el abandono de los principios de austeridad y cercanía al pueblo por parte de miembros del partido Morena.