Este texto, escrito por Carlos Iván Moreno Arellano el 4 de octubre de 2024, analiza el discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum y su posible impacto en las políticas de desarrollo científico y tecnológico en México.

Resumen

  • El discurso de Sheinbaum presenta un cambio en el tono y el mensaje, con un enfoque más pragmático y una visión de "Estado emprendedor" similar al modelo propuesto por la economista Mariana Mazzucato.
  • Sheinbaum propone convertir a México en una "potencia científica y de innovación", enfatizando la colaboración entre sectores públicos y privados, la inversión extranjera y el aprovechamiento del nearshoring.
  • El discurso destaca la importancia de fortalecer la relación económica con América del Norte en el marco del TMEC, sin mencionar a China.
  • Se diferencia el "estatismo" de los 80's del "Estado emprendedor" del siglo XXI, donde el Estado invierte y coordina grandes misiones de desarrollo con la participación de empresas, universidades y sociedad civil.
  • Se reconoce la necesidad de una reforma fiscal para que el Estado cuente con más recursos para impulsar estas iniciativas.

Conclusión

El texto sugiere que el discurso de Sheinbaum representa un cambio en la visión del desarrollo científico y tecnológico en México, con un enfoque más pragmático y una mayor apertura a la inversión privada y la colaboración internacional. Sin embargo, la viabilidad de este modelo dependerá de la capacidad del Estado para obtener los recursos necesarios a través de una reforma fiscal, lo que representa una incógnita para el sexenio.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La nueva ley busca fortalecer la participación y recaudación del Estado mexicano en el sector de telecomunicaciones, otorgando mayores facultades a la Agencia de Transformación Digital.

Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, es buscado por las autoridades por cargos de delincuencia organizada, extorsión y drogas.

El proceso de designación de 881 cargos del Poder Judicial en México estuvo plagado de irregularidades y violaciones a la Constitución.

La contaminación del aire en Nuevo León supera en más del triple el límite permitido en algunas zonas, con picos de hasta 126 microgramos de PM2.5 por metro cúbico.