Universidad y cultura del 'burnout'
Carlos Iván Moreno Arellano
Grupo Milenio
Burnout 😫, Bienestar 😊, Ansiedad 😥, Reflexión 🤔, Productividad 🏭
Carlos Iván Moreno Arellano
Grupo Milenio
Burnout 😫, Bienestar 😊, Ansiedad 😥, Reflexión 🤔, Productividad 🏭
Publicidad
Este texto, escrito por Carlos Iván Moreno Arellano el 31 de Octubre de 2025 en Jalisco, reflexiona sobre la creciente presión y el burnout en la cultura académica contemporánea, especialmente en universidades de élite, y cómo esto afecta el bienestar de los estudiantes.
Un dato importante es que la escuela, que antes era refugio, se ha vuelto fuente de angustia.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la normalización del burnout académico, disfrazado de rigor y rendimiento, que lleva a los jóvenes a la extenuación y erosiona su amor por el saber. La presión constante y la lógica del rendimiento sin fin generan ansiedad y depresión, convirtiendo la escuela, que antes era un refugio, en una fuente de angustia.
El autor propone colocar nuevamente el bienestar en el centro del aprendizaje, recuperando el derecho a la pausa, a la duda y al ocio creativo. Sugiere que el objetivo principal de la educación no debería ser rendir más, sino vivir mejor, enseñando a los estudiantes a existir con serenidad en lugar de solo producir excelencia sin descanso.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La SICT se niega a otorgar permisos a Uber para operar en aeropuertos, favoreciendo a los monopolios tradicionales.
La UNAM reafirma su compromiso con la educación pública y la defensa de sus valores fundamentales en un contexto desafiante.
El reconocimiento de la injusticia hacia los pueblos originarios por parte del gobierno español es un hito importante en la relación bilateral.
La SICT se niega a otorgar permisos a Uber para operar en aeropuertos, favoreciendo a los monopolios tradicionales.
La UNAM reafirma su compromiso con la educación pública y la defensa de sus valores fundamentales en un contexto desafiante.
El reconocimiento de la injusticia hacia los pueblos originarios por parte del gobierno español es un hito importante en la relación bilateral.