Publicidad

Este texto presenta una serie de "calaveras" literarias escritas por el profesor Benjamín Cortés Valadez, publicadas el 31 de Octubre de 2025, en el contexto del Día de Muertos. Cada calavera es una composición humorística y crítica que aborda la muerte de diversas figuras públicas, desde políticos hasta deportistas, con un tono satírico y a veces justiciero.

Omar García Harfuch es conservado en un estuche por la calaca para que sea el bueno en el 2030.

📝 Puntos clave

  • Las calaveras critican a figuras como Ricardo Monreal, Alessandra Rojo de la Vega, Adán Augusto López Hernández, Alito Moreno, Adrián Rubalcava y Lilly Téllez, resaltando sus acciones o características negativas.
  • Se elogia a Claudia Sheinbaum Pardo y Rosa Icela Rodríguez por su defensa de la soberanía y su habilidad para resolver conflictos, respectivamente.
  • Publicidad

  • Se critica a Omar Bravo por su comportamiento como violador y a los policías del ICE por sus redadas contra paisanos.
  • La Catrina actúa como una figura justiciera que castiga a aquellos que considera merecedores de su destino fatal.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se destaca en las calaveras?

La crítica mordaz y a veces despiadada hacia figuras públicas, especialmente aquellas consideradas corruptas o dañinas para la sociedad, puede ser vista como un aspecto negativo, ya que se enfoca en los errores y defectos de las personas.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar de las calaveras?

La función de crítica social y política que cumplen las calaveras, al exponer la corrupción, la injusticia y otros problemas que afectan a la sociedad, puede ser vista como un aspecto positivo, ya que fomenta la reflexión y el debate sobre estos temas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La US Chamber of Commerce, que representa a más de tres millones de empresas, denuncia prácticas abusivas del SAT que violan principios del T-MEC.

La crisis en los Centros Públicos de Investigación (CPIs) es un punto crítico, con recortes presupuestales y deterioro de la infraestructura.

La incertidumbre legal y la doble tributación injusta son las principales razones de la contracción económica en el sector industrial mexicano.