El texto, escrito por Carlos Serrano Herrera el 31 de Octubre del 2024, analiza la situación financiera de Pemex y su impacto en las finanzas públicas de México.

Resumen

  • Pemex registró pérdidas por 430 mil millones de pesos en el tercer trimestre del 2024, equivalentes al 1.3% del PIB.
  • La empresa ha perdido espacio fiscal en los últimos años, pasando de aportar 4% del PIB en ingresos petroleros hace diez años a solo 0.2% en 2023.
  • El peor desempeño financiero de Pemex se debe a varios factores, entre ellos:
    • La acumulación de deuda durante la administración de Enrique Peña Nieto, que aumentó de 40 mil a 100 mil millones de dólares sin un aumento en la inversión.
    • La caída en la producción petrolera, que comenzó hace casi veinte años.
    • Las pérdidas en las actividades de refinación, que sumaron 820 mil millones de pesos entre 2019 y 2023.
  • La producción petrolera ha caído por la falta de inversión en exploración de nuevos campos, especialmente en aguas profundas.
  • La falta de capital de Pemex y el espacio fiscal limitado del gobierno federal dificultan la inversión.
  • Se propone la creación de alianzas con el sector privado para atraer capital y subastar campos petroleros.
  • La estrategia de refinación de petróleo, basada en la idea de la soberanía energética, ha resultado costosa y no tiene lógica económica.
  • Se sugiere invertir en almacenamiento de combustibles para mitigar la dependencia externa y liberar recursos fiscales para combatir la pobreza.

Conclusión

El texto argumenta que la estrategia actual de Pemex es insostenible y que se necesita un cambio de enfoque para mejorar la situación financiera de la empresa y liberar recursos fiscales para el desarrollo social. Se propone una mayor apertura a la inversión privada y una revisión de la idea de la soberanía energética.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

Krauze considera que la situación actual de México es crítica, comparándola con la invasión de Polk en 1846.

Gerardo Fernández Noroña enfrenta interrogatorios de seguridad adicionales en aeropuertos estadounidenses debido a su apoyo al "Grupo de Amistad México-Rusia".

Un dato importante es la denuncia de Miguel Ángel Navarro, gobernador de Nayarit, sobre la infiltración del crimen organizado en los anexos y maquinitas de su estado.