Publicidad

El texto, escrito por Luis Walter Juárez el 31 de octubre de 2024, describe la atmósfera festiva y melancólica que se vive en la región de La Laguna durante la temporada de Halloween y Día de Muertos.

Resumen

  • Juárez describe la llegada de octubre y la celebración de Halloween, con la venta de disfraces y máscaras de terror en las ciudades de Madero, San Pedro, Matamoros, Viesca, Lerdo, Gómez Palacio y Torreón.
  • Se menciona la venta de flores naturales y artificiales para adornar los altares en escuelas, oficinas y hogares, en memoria de los seres queridos fallecidos.
  • Publicidad

  • Se destaca el uso de flores como el cempasúchil, la nube o velo de novia, cresta de gallo o mano de león, que le dan un ambiente de respeto a los días de finados.
  • Juárez menciona la tradición de visitar los cementerios, donde las familias limpian las tumbas, colocan flores y comparten alimentos y música.
  • Las autoridades de los municipios se preparan para la afluencia de visitantes a los cementerios, limpiando los camposantos y regulando a los vendedores de flores, alimentos y otros artículos.
  • Se menciona la medida de abatizar el agua utilizada para limpiar las tumbas y los floreros, para prevenir la proliferación del mosquito del dengue.
  • El texto concluye con la llegada del Halloween, la colocación de altares y la proximidad del Día de Muertos.

Conclusión

El texto de Luis Walter Juárez retrata la mezcla de tradiciones y festividades que se viven en La Laguna durante la temporada de Halloween y Día de Muertos, destacando la importancia de recordar a los seres queridos que ya no están presentes.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Ovidio Guzmán López se convertirá en el primer informante de la DEA dentro de la familia de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera.

La inteligencia artificial y la tecnología regulatoria (RegTech) están permitiendo un nuevo tipo de vigilancia: continua, adaptable, en tiempo real.