Régimen de concurrencia regulada
Bruno Donatello
El Economista
Ley bancaria 🏛️ José Limantour 👨💼 Banco de emisión 💰 Banco Nacional de México 🏦 Banco Estatal de Emisión 🇲🇽
Régimen de concurrencia regulada
Bruno Donatello
El Economista
Ley bancaria 🏛️ José Limantour 👨💼 Banco de emisión 💰 Banco Nacional de México 🏦 Banco Estatal de Emisión 🇲🇽
El texto describe la creación de la primera ley bancaria en México en 1897, impulsada por el ministro de Hacienda José Limantour durante el Porfiriato. La ley estableció un sistema bancario especializado con tres tipos de bancos: de emisión, refaccionarios e hipotecarios.
Resumen
Conclusión
La ley bancaria de 1897 marcó un hito en la historia financiera de México, estableciendo las bases para un sistema bancario moderno. La concentración de la emisión de billetes en el Banco Nacional de México refleja la visión de Limantour de un sistema bancario centralizado y controlado por el gobierno.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reforma al Infonavit permite al gobierno disponer de más de dos billones de pesos de los ahorros de los trabajadores.
El texto argumenta que la imposición de aranceles por parte de Trump es una estrategia con motivaciones políticas y económicas de largo alcance, no solo una medida coyuntural.
El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.
Krauze considera que la situación actual de México es crítica, comparándola con la invasión de Polk en 1846.
La reforma al Infonavit permite al gobierno disponer de más de dos billones de pesos de los ahorros de los trabajadores.
El texto argumenta que la imposición de aranceles por parte de Trump es una estrategia con motivaciones políticas y económicas de largo alcance, no solo una medida coyuntural.
El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.
Krauze considera que la situación actual de México es crítica, comparándola con la invasión de Polk en 1846.