Publicidad

El texto de la columna invitada del 31 de octubre de 2024, escrito por Adolfo Laborde, analiza la situación geopolítica actual y la creciente tensión internacional, haciendo referencia al mural "Pesadilla de guerra, sueño de paz" de Diego Rivera.

Resumen

  • El autor relaciona la situación actual con la Guerra de Corea (1950-1953) y la Guerra de Vietnam (1955-1975), destacando la intervención de China y la Unión Soviética.
  • Se menciona el envío de tropas de Corea del Norte al frente contra Ucrania (región de Kursk) y la respuesta de Corea del Sur.
  • Publicidad

  • Se destaca la posibilidad de que Corea del Norte complete su programa nuclear a cambio de su participación en la guerra, lo que podría desencadenar una serie de acontecimientos en Asia, especialmente con Corea del Sur y Japón.
  • Se menciona la discusión en Japón sobre la reinterpretación del artículo 9 de su Constitución (renuncia a la guerra) para dar cabida a ataques preventivos.
  • Se plantea la posibilidad de una cooperación nuclear entre Irán y Rusia en caso de que el conflicto en Medio Oriente se salga de control.

Conclusión

El texto de Adolfo Laborde presenta un panorama complejo y preocupante de la situación internacional, destacando la posibilidad de una escalada de conflictos y la necesidad de buscar soluciones pacíficas para evitar una "pesadilla de guerra".

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

El DHS de Estados Unidos utiliza protestas en México para justificar políticas migratorias.

El espionaje gubernamental es más cruel con los suyos. No respeta jerarquías. En todos los regímenes.