Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género ✊, Procedimientos Especiales Sancionadores ⚖️, Sala Regional Especializada 🏛️, Guillermina Alvarado Moreno 👩, Rodrigo Rojas Navarrete 👨
El texto habla sobre la violencia política contra las mujeres en México y los nombramientos de dos funcionarios en el ámbito educativo.
Resumen
La Comisión de Queja y Denuncias del INE recibió 14 casos de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género en un trimestre.
De estos casos, 6 fueron tratados como Procedimientos Especiales Sancionadores y 8 como cuaderno de antecedentes.
Publicidad
Dos de los casos tratados como Procedimientos Especiales Sancionadores fueron desechados, tres están en trámite y uno fue remitido a la Sala Regional Especializada, la cual determinó que no existía Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.
Guillermina Alvarado Moreno fue nombrada titular del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer).
Rodrigo Rojas Navarrete fue nombrado director general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep).
Alvarado Moreno prometió trabajar sin tintes partidistas ni ideológicos y con una política de puertas abiertas.
Rojas Navarrete se comprometió a guiar al Conalep hacia un modelo educativo que responda a las demandas del mercado laboral actual.
Conclusión
El texto destaca la importancia de combatir la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género y la necesidad de un sistema educativo que se adapte a las necesidades del mercado laboral actual.
Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.
Un dato importante es la aprobación de 16 leyes en 10 días, incluyendo la Ley de Telecomunicaciones, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Investigación e Inteligencia.
Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.
Un dato importante es la aprobación de 16 leyes en 10 días, incluyendo la Ley de Telecomunicaciones, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Investigación e Inteligencia.