Publicidad

El texto analiza la película Megalópolis, dirigida por Francis Ford Coppola y estrenada en 2024. La película es una sátira retrofuturista sobre la decadencia de Estados Unidos, presentada como un Imperio romano moderno. El texto destaca la ambición y grandilocuencia de la película, así como su complejo guion y su trama basada en los sueños del director.

Resumen

  • Megalópolis es una película ambiciosa y grandilocuente que se intentó hacer inicialmente en 2001, pero no fue posible por falta de fondos.
  • Coppola tuvo que vender una parte de su viñedo en el Valle de Napa de California para financiar la película.
  • Publicidad

  • La película presenta una sátira retrofuturista sobre la decadencia de Estados Unidos, presentada como un Imperio romano moderno.
  • La trama se basa en los sueños del director, con abundantes alusiones a la historia del cine y con la inclusión de numerosas citas de Shakespeare, Dickens y Ralph Waldo Emerson.
  • La película contiene imágenes espectaculares, como estatuas que se mueven, un circo de tres pistas, manos gigantescas que salen de nubes, y atardeceres anaranjados.
  • La historia incluye un intento de tomar el poder financiando un movimiento populista por parte de Clodio Pulcher (Shia LaBeouf), al grito de “power to the people”, en lo que podría ser una alusión al MAGA de Trump.
  • Algunas actuaciones son caricaturescas, como la del veterano John Voight.
  • Coppola se inspiró en la Roma de la conspiración de Catilina, en la historia de la ciudad de Nueva York incluyendo la destrucción de las Torres Gemelas en 2001, en una larga lista de filósofos clásicos y modernos, y especialmente en una serie de brillantes cineastas desde Abel Gance, los italianos modernos, los directores japoneses clásicos, y hasta los profetas de la Biblia.

Conclusión

El texto sugiere que Megalópolis no será bien recibida ni tendrá mayor éxito económico. La película, a pesar de su ambición y grandilocuencia, no cristalizó en una obra maestra, ni siquiera en una historia claramente narrada.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El 40% de las personas privadas de libertad en México no tienen sentencia.

El IMSS Bienestar presenta el mayor rezago en el abasto de medicamentos, con un 86%.

El aumento del 16% en el ingreso de las familias mexicanas en los últimos seis años es un dato positivo, pero su sostenibilidad es cuestionable.