Publicidad

El siguiente texto, escrito por Enrique Quintana el 3 de octubre de 2025, analiza el inicio de la renegociación del T-MEC y los desafíos que enfrenta México ante la posibilidad de que Estados Unidos priorice negociaciones bilaterales.

Un dato importante es que la renegociación del T-MEC ya ha comenzado, aunque el calendario oficial indique otra fecha.

📝 Puntos clave

  • La renegociación del T-MEC ya está en marcha, impulsada por la legislación estadounidense y la coordinación con sus socios.
  • El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha coordinado consultas con 30 sectores empresariales en las 32 entidades de México.
  • Publicidad

  • Existe la percepción errónea entre algunos empresarios mexicanos de que la renegociación será sencilla debido a la importancia de México para Estados Unidos.
  • The Economist señala que la revisión del T-MEC ha comenzado en un contexto de aranceles expansivos en Estados Unidos y la tentación de "destrilateralizar" la negociación.
  • Jamieson Greer, representante comercial estadounidense, ha insinuado que la revisión podría ser más bilateral que trilateral.
  • Ebrard reconoce el alto contenido bilateral, pero destaca la importancia de mantener capítulos trilaterales, como la solución de controversias.
  • Los riesgos de virar a lo bilateral incluyen la fragmentación, la asimetría y la incoherencia regulatoria.
  • México debe exigir salvaguardas explícitas que aseguren que cualquier ajuste bilateral se incorpore al marco trilateral.
  • México debe enfatizar la competitividad regional, llevar una carpeta de "microacuerdos" sectoriales con cláusulas de incorporación trilateral, coordinar con Canadá una lista de "intangibles" y activar el cabildeo empresarial y sindical en Estados Unidos y Canadá.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal riesgo que enfrenta México ante la posibilidad de una negociación bilateral del T-MEC?

El principal riesgo es la fragmentación, la asimetría y la incoherencia regulatoria. Estados Unidos podría "seccionar" las presiones y colocar a México y Canadá en una posición desfavorable. Además, el poder relativo de Estados Unidos crecería, debilitando la defensa conjunta.

¿Qué acciones positivas puede tomar México para mitigar los riesgos de la renegociación del T-MEC?

México puede enfatizar la competitividad regional, llevar una carpeta de "microacuerdos" sectoriales con cláusulas de incorporación trilateral, coordinar con Canadá una lista de "intangibles" y activar el cabildeo empresarial y sindical en Estados Unidos y Canadá.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la reflexión sobre si se debe especializar aún más los cuidados paliativos o capacitar a profesionales para el primer nivel de atención.

Un dato importante es la posible formación de un bloque de gobiernos de centro y centroderecha en Argentina, Chile, Paraguay, Bolivia, Perú y Ecuador para finales del próximo año.

Un dato importante es la crítica de Cass a la implementación de las tarifas de Donald Trump, a pesar de estar de acuerdo con ellas.