¿Cómo se mira la arquitectura?
Academia Nacional Arquitectura
El Universal
arquitectura 🏛️, poder 👑, sociedad 🫂, México 🇲🇽, diseño 🎨
Academia Nacional Arquitectura
El Universal
arquitectura 🏛️, poder 👑, sociedad 🫂, México 🇲🇽, diseño 🎨
Publicidad
Este texto, escrito por Enrique X. de Anda Alanís el 3 de octubre de 2025, reflexiona sobre la relación entre la arquitectura, el poder y la sociedad, así como la importancia de observar y comprender los edificios más allá de su mera apariencia estética o funcional. El autor invita a una lectura más profunda de la arquitectura, considerándola como un reflejo de los valores, la tecnología y las prioridades de cada época.
Un dato importante del resumen es que la arquitectura, por humilde que sea, tiene un mensaje que combina la intención del autor con su importancia cultural, autenticidad y originalidad.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La arquitectura contemporánea mexicana, especialmente en los últimos cincuenta años, se ha enfocado en la especulación y el negocio inmobiliario, sacrificando la calidad, el diseño y la consideración por las necesidades de los habitantes. Esto se manifiesta en la baja calidad de los materiales, los vicios ocultos en la construcción y la falta de atención a la dignidad del espacio habitable.
El autor destaca la calidad del diseño, los espacios generosos, la dignidad de los accesos y la durabilidad de los acabados en los edificios de departamentos construidos en los años cincuenta y sesenta. También resalta la consideración por la vida familiar y la comunidad, así como la promoción de la cultura a través de programas arquitectónicos como los museos de Pedro Ramírez Vázquez y los centros de seguridad social del IMSS.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto plantea una reflexión sobre la responsabilidad y el compromiso con la justicia en un contexto político complejo.
El coordinador Adán Augusto López genera caos en su grupo parlamentario.
La presidenta Claudia Sheinbaum marcó distancia con su propio partido en el Senado por aprobar un transitorio que permitiría aplicar retroactivamente la nueva Ley de Amparo.
El texto plantea una reflexión sobre la responsabilidad y el compromiso con la justicia en un contexto político complejo.
El coordinador Adán Augusto López genera caos en su grupo parlamentario.
La presidenta Claudia Sheinbaum marcó distancia con su propio partido en el Senado por aprobar un transitorio que permitiría aplicar retroactivamente la nueva Ley de Amparo.