Publicidad

El texto de David Cervantes Arenillas, publicado el 3 de Octubre del 2025, analiza la evolución de la economía mexicana y su dependencia de la acumulación de insumos en lugar de la innovación y el capital humano calificado, contrastándola con el modelo de crecimiento de Estados Unidos.

La productividad total de los factores (PTF) en México ha sido negativa durante más de tres décadas, según el modelo KLEMS.

📝 Puntos clave

  • La política económica en México ha priorizado la estabilidad macroeconómica, pero esto ha coexistido con salarios estancados.
  • Recientes reformas laborales y aumentos al salario mínimo han revertido parcialmente esta dinámica.
  • Publicidad

  • La productividad y la informalidad son grandes desafíos que limitan el crecimiento potencial del país.
  • El modelo KLEMS revela que la PTF en México ha sido negativa entre 1991 y 2023, mientras que el crecimiento ha dependido principalmente de "echar más insumos".
  • En contraste, en Estados Unidos, la PTF y el capital intangible (tecnologías de la información, software, investigación y desarrollo) tienen un peso mucho mayor en el crecimiento.
  • La brecha en el capital humano también es significativa, con una mayor proporción de trabajadores con educación superior en Estados Unidos.
  • Elevar la productividad requiere una estrategia de inversión que impulse la innovación y fortalezca el capital humano.
  • La persistente informalidad es un reflejo del rezago en productividad y perpetúa el círculo de bajo crecimiento.
  • Se necesita repensar la estrategia de desarrollo, impulsando la inversión pública y privada, fortaleciendo la infraestructura y aprovechando el potencial de la inteligencia artificial.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que destaca el texto sobre la economía mexicana?

La dependencia de la economía mexicana de la acumulación de insumos en lugar de la innovación y el capital humano calificado, lo que resulta en una productividad total de los factores (PTF) negativa durante más de tres décadas. Esto implica que el crecimiento económico no es sostenible a largo plazo y que México se está quedando rezagado frente a otras economías más innovadoras.

¿Qué aspecto positivo se menciona en el texto sobre la economía mexicana?

El texto menciona que en años recientes se ha revertido parcialmente la dinámica de salarios estancados gracias al incremento del salario mínimo y a reformas laborales como la eliminación del outsourcing. Si bien estos avances son importantes, el autor señala que persisten grandes pendientes en la agenda económica.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto plantea una reflexión sobre la responsabilidad y el compromiso con la justicia en un contexto político complejo.

El coordinador Adán Augusto López genera caos en su grupo parlamentario.

La presidenta Claudia Sheinbaum marcó distancia con su propio partido en el Senado por aprobar un transitorio que permitiría aplicar retroactivamente la nueva Ley de Amparo.