El texto de Sergio Sarmiento publicado en Reforma el 3 de octubre de 2024 analiza las políticas económicas del gobierno de Claudia Sheinbaum y sus posibles consecuencias.

Resumen

  • Sheinbaum propone continuar con las políticas del expresidente López Obrador, argumentando que han sido exitosas en la reducción de la pobreza y le han dado una victoria electoral contundente.
  • Sin embargo, el crecimiento económico ha sido lento, con un promedio de 0.8% anual durante el sexenio de López Obrador, lo que representa el crecimiento más bajo desde el gobierno de Miguel de la Madrid.
  • El PIB per cápita real cerrará 2024 por debajo de 2018, lo que indica que el crecimiento económico no ha sido suficiente para mejorar el bienestar de la población.
  • El gobierno ha gastado los recursos de fideicomisos y fondos de ahorro, incluyendo el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios y el Fonden.
  • El déficit de presupuesto y la deuda pública han aumentado significativamente durante el gobierno de López Obrador.
  • El gasto en programas sociales ha crecido considerablemente, con un aumento del 131% en términos reales entre 2019 y 2024.
  • El programa social más costoso es la pensión para adultos mayores, con un aumento del 224.9% en términos reales durante el mismo período.
  • Para financiar los programas sociales, el gobierno necesita un crecimiento económico más rápido, pero la inversión pública es insuficiente y no rentable.
  • El gobierno de Sheinbaum busca mantener el gasto social para asegurar el apoyo electoral, pero sin un crecimiento económico significativo, el gobierno podría enfrentar una crisis financiera.
  • El gobierno ha ofrecido una disculpa pública por la matanza de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968, pero al mismo tiempo ha incrementado la militarización de diversas actividades gubernamentales.

Conclusión

El texto de Sarmiento plantea una crítica a las políticas económicas del gobierno de Sheinbaum, argumentando que el modelo actual no es sostenible a largo plazo. El aumento del gasto social sin un crecimiento económico suficiente podría llevar a una crisis financiera. Además, la militarización de diversas actividades gubernamentales genera preocupación sobre la dirección del país.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la necesidad de ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con capacidad para entender argumentos jurídicos extranjeros y dialogar al mismo nivel, dada la relación trilateral con Estados Unidos y Canadá.

La posibilidad de una acción militar unilateral de Estados Unidos contra México es real y representa un punto de inflexión crítico en la relación bilateral.

El autor sugiere que Claudia Sheinbaum debería tomar en serio las advertencias de Ernesto Zedillo sobre el nuevo modelo judicial.

La columna destaca la incongruencia de algunos políticos y las precauciones tomadas por la SEDENA ante la temporada de huracanes.