Miriam Hinojosa Dieck
Grupo Milenio
Miriam Hinojosa Dieck ✍️, Claudia Sheinbaum 👩🏫, México 🇲🇽, Invisibilidad 🙅♀️, República 🏛️
Columnas Similares
Miriam Hinojosa Dieck
Grupo Milenio
Miriam Hinojosa Dieck ✍️, Claudia Sheinbaum 👩🏫, México 🇲🇽, Invisibilidad 🙅♀️, República 🏛️
Columnas Similares
Este texto, escrito por Miriam Hinojosa Dieck el 3 de octubre de 2024, reflexiona sobre la invisibilidad de las mujeres en la historia y celebra la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de México.
El texto de Miriam Hinojosa Dieck es un llamado a la reflexión sobre la importancia de reconocer el papel de las mujeres en la historia y a celebrar la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia como un hito en la lucha por la igualdad de género en México. La autora invita a la ciudadanía a enfocarse en el significado histórico de este momento y a guardar las críticas para después.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La nueva ley busca fortalecer la participación y recaudación del Estado mexicano en el sector de telecomunicaciones, otorgando mayores facultades a la Agencia de Transformación Digital.
Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, es buscado por las autoridades por cargos de delincuencia organizada, extorsión y drogas.
El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.
Dato importante: El empleo en México creció apenas un 0.8% anual en enero de 2025, un dato preocupante que históricamente precede a recesiones.
La nueva ley busca fortalecer la participación y recaudación del Estado mexicano en el sector de telecomunicaciones, otorgando mayores facultades a la Agencia de Transformación Digital.
Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, es buscado por las autoridades por cargos de delincuencia organizada, extorsión y drogas.
El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.
Dato importante: El empleo en México creció apenas un 0.8% anual en enero de 2025, un dato preocupante que históricamente precede a recesiones.