Presencia, disciplina y mito en el Congreso
Jose Maria Soberanes Diez
El Universal
Ausentismo 😴, Simulación 🎭, Disciplina 👮, Confirmación ✅, Realidad 💡
Jose Maria Soberanes Diez
El Universal
Ausentismo 😴, Simulación 🎭, Disciplina 👮, Confirmación ✅, Realidad 💡
Publicidad
El texto de Jose Maria Soberanes Diez, publicado el 29 de Octubre del 2025, analiza el problema del ausentismo y la simulación de asistencia en los congresos, argumentando que la disciplina de voto y la dinámica partidista han transformado los parlamentos en espacios de confirmación en lugar de discusión. El autor propone reconocer esta realidad para establecer reglas que combatan las ausencias, en lugar de persistir en un ideal romántico de la representación política.
Un dato importante es que el autor no busca que la dinámica parlamentaria actual cambie, ya que considera que no es posible.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El autor critica que la disciplina de voto y la dinámica partidista han transformado los parlamentos en espacios donde el diálogo y la argumentación son inútiles. Esto lleva a que la presencia de los legisladores sea meramente un ritual, lo que contribuye al ausentismo y la simulación de asistencia. Además, critica que se siga enseñando un mito de la representación política que no se corresponde con la realidad.
El autor propone reconocer la realidad de la dinámica parlamentaria actual en lugar de persistir en un ideal romántico. Sugiere que, al aceptar que los parlamentos son principalmente espacios de confirmación, se pueden establecer reglas más efectivas para combatir el ausentismo y asegurar que los legisladores cumplan con su deber, ya que se les paga para ello. También propone dejar de lado el mito de la representación política y buscar soluciones basadas en la realidad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La imposición de sacar la carga dedicada del AICM y la violación del acuerdo bilateral de aviación son los puntos centrales del conflicto entre México y Estados Unidos.
El aprendizaje autodidacta y la experiencia práctica son tan valiosos como la educación formal.
La irrupción de la inteligencia artificial generativa amenaza el modelo de negocio tradicional de Google.
La imposición de sacar la carga dedicada del AICM y la violación del acuerdo bilateral de aviación son los puntos centrales del conflicto entre México y Estados Unidos.
El aprendizaje autodidacta y la experiencia práctica son tan valiosos como la educación formal.
La irrupción de la inteligencia artificial generativa amenaza el modelo de negocio tradicional de Google.