Publicidad

El siguiente es un resumen de la columna "Bajo Reserva" publicada el 29 de Octubre de 2025 en El Universal. El texto aborda diversos temas de la política mexicana, desde acusaciones de corrupción hasta negociaciones legislativas y promesas incumplidas.

El caso de Hernán Bermúdez en Tabasco pone en duda la credibilidad del ex gobernador Adán Augusto López.

📝 Puntos clave

  • Se cuestiona la gestión de Adán Augusto López como gobernador de Tabasco, señalando que su secretario de seguridad, Hernán Bermúdez, presuntamente era jefe de la policía, de un grupo criminal llamado La Barredora, y de empresas de seguridad, todo al mismo tiempo.
  • Se describe un incidente entre las diputadas Gabriela Jiménez y Jessica Saidén, aparentemente resuelto por Ricardo Monreal, quien bromeó sobre su admiración por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
  • Publicidad

  • Se critica la propuesta de diputados de Morena en Hidalgo de reasignar fondos del Poder Judicial para damnificados, recordando que una propuesta similar para Acapulco tras el huracán Otis fue rechazada en 2023.
  • Se destaca la negociación exitosa de senadores con productores de maíz de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, quienes habían bloqueado carreteras en protesta por los precios. Se señala la ineficacia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, en la resolución del conflicto.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se destaca en el texto sobre la gestión pública en México?

La falta de coherencia y compromiso de los políticos, especialmente de Morena, al prometer ayuda a los damnificados, como se evidenció en el caso de Acapulco y ahora con la propuesta para los afectados por las lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz. Esto pone en duda la sinceridad del lema "primero los pobres".

¿Qué aspecto positivo se resalta en el texto sobre la política mexicana?

La capacidad de los senadores para negociar con los productores de maíz y aliviar la tensión generada por los bloqueos, demostrando que el diálogo y la búsqueda de soluciones conjuntas pueden ser efectivos, incluso cuando el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, no logra resolver el conflicto.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la FAO reconocerá 28 nuevos sistemas del patrimonio agrícola en 14 países, elevando el total a 102 en todo el mundo.

La concentración de poder ha destruido la institucionalidad republicana, eliminando la división de poderes.

El autor considera que la dicotomía entre dictadura y democracia es una forma más clara y medible de analizar la política que la tradicional división entre izquierda y derecha.