Claudia Sheinbaum y el empresariado en Jaloguín (2)
Luis García Abusaíd
Grupo Milenio
México 🇲🇽, T-MEC 🤝, Reforma Judicial ⚖️, Incertidumbre ❓, Inversión 📈
Luis García Abusaíd
Grupo Milenio
México 🇲🇽, T-MEC 🤝, Reforma Judicial ⚖️, Incertidumbre ❓, Inversión 📈
Publicidad
El texto escrito por Luis García Abusaíd el 29 de Octubre del 2025 desde Laguna, analiza el panorama económico y regulatorio en México, utilizando metáforas de disfraces de Halloween para representar las reformas y políticas gubernamentales que generan incertidumbre en el sector empresarial. El autor expresa preocupación por el impacto de estas medidas en la inversión, el cumplimiento del T-MEC y la confianza en el sistema judicial.
La incertidumbre regulatoria y las reformas institucionales son los principales factores que generan dudas sobre el clima de negocios en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La incertidumbre regulatoria generada por las reformas institucionales y los cambios en las reglas de inversión, que se traducen en una falta de confianza por parte de los empresarios nacionales y extranjeros para invertir en México. La reforma a la Ley de Amparo y la Reforma Judicial son ejemplos concretos de esta problemática.
Aunque el texto es predominantemente crítico, se puede inferir que la revisión del T-MEC en 2026 podría ser una oportunidad para que México demuestre su compromiso con los estándares laborales, energéticos y ambientales, lo que podría fortalecer las relaciones comerciales con EU y Canadá y atraer inversión si se cumplen los compromisos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que la Unión Europea ha colocado a México en la categoría "de máxima preocupación" en cuanto a libertad de prensa.
La suspensión de rutas desde el AIFA y el AICM a partir del 7 de noviembre es un detonante inmediato de la crisis.
La clave está en los incentivos fiscales y la presión de los accionistas de Citi por obtener retornos más rápidos.
Un dato importante del resumen es que la Unión Europea ha colocado a México en la categoría "de máxima preocupación" en cuanto a libertad de prensa.
La suspensión de rutas desde el AIFA y el AICM a partir del 7 de noviembre es un detonante inmediato de la crisis.
La clave está en los incentivos fiscales y la presión de los accionistas de Citi por obtener retornos más rápidos.