Publicidad

Este texto de Nicolás Alvarado, publicado el 29 de octubre de 2025, analiza el programa "25 para el 25" del Fondo de Cultura Económica (FCE), dirigido por Paco Ignacio Taibo II, que consiste en la distribución gratuita de 2.5 millones de ejemplares de 27 títulos de literatura latinoamericana. El autor critica los criterios de selección de los autores y la representatividad de la colección.

El programa "25 para el 25" del FCE busca distribuir 2.5 millones de libros, pero la selección de autores genera controversia.

📝 Puntos clave

  • El programa "25 para el 25" busca promover la lectura a través de la distribución gratuita de libros de literatura latinoamericana.
  • Alvarado cuestiona la inclusión de Fabrizio Mejía Madrid, argumentando que su presencia evidencia un sesgo ideológico, ya que es el único representante de su generación.
  • Publicidad

  • El autor critica la ausencia de autores clave del Boom latinoamericano como Cortázar, Vargas Llosa y Fuentes.
  • Alvarado considera injusta la crítica sobre la falta de mujeres en la colección, señalando que un tercio de los autores son mujeres, aunque sugiere que hay mejores opciones que las seleccionadas para cumplir con una cuota.
  • El autor concluye que la colección es dogmática y propagandística, reflejando la personalidad de Taibo.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos destaca Alvarado sobre la selección de autores para el programa "25 para el 25"?

Alvarado critica la selección por considerarla sesgada ideológicamente, evidenciada por la inclusión de Fabrizio Mejía Madrid y la exclusión de autores clave del Boom latinoamericano como Cortázar, Vargas Llosa y Fuentes. También cuestiona la necesidad de incluir obras de baja calidad solo para cumplir con una cuota de género.

¿Qué aspectos positivos, si los hay, reconoce Alvarado sobre el programa "25 para el 25"?

Alvarado reconoce que la colección incluye un número significativo de autoras, desmintiendo las acusaciones de misoginia. Sin embargo, no elogia la calidad de la selección femenina, sino que simplemente señala su presencia.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la hipótesis de que México podría ser utilizado como "piñata" por el Presidente Trump durante su campaña electoral hasta 2026.

La discusión central gira en torno al derecho a la eutanasia y la autonomía sobre el final de la vida.

La cooperación Sur-Sur es crucial para enfrentar los desafíos del cambio climático y la seguridad alimentaria.