Publicidad

El texto de Juan Carlos Machinena Morales, escrito el 29 de Octubre del 2024, presenta un análisis de las actividades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en México, centrándose en la investigación, conservación, difusión y formación de profesionales.

Resumen

  • Investigación: El INAH realiza 718 proyectos de investigación al año en áreas como la Etnología, Antropología social, Antropología Física, Lingüística, Historia, Etnohistoria, Arqueología y Paleontología. Estos proyectos se enfocan en temas como los Pueblos Originarios, Memoria y Patrimonio Cultural, Condiciones de vida en el norte del País, Autonomías indígenas, Fonología de Lenguas, y estudios paleontológicos y arqueológicos en diversas partes del país.
  • Reconocimientos: Se entregaron 6 premios, 469 reconocimientos y se nombraron 24 investigadores eméritos del INAH, estimulando la investigación en áreas como Arqueología, Antropología física, Etnología y Antropología social, Historia y etnohistoria, Lingüística, Conservación de bienes muebles, Conservación del patrimonio arquitectónico y urbanístico, y Museografía en investigación de museos.
  • Publicidad

  • Conservación: Se intervinieron 160,400 bienes muebles, incluyendo la tumba de Pakal en Chiapas y la colección de exvotos repatriados de Italia. En bienes inmuebles, se destaca la restauración del fuerte de San Juan de Ulua en coordinación con la Secretaria de Marina, el Fuerte de Perote en Veracruz, el Fuerte de San Diego en Guerrero, y la primera etapa de la ex penitenciaria de Hermosillo, Sonora.
  • Difusión: Se realizaron 16,238 encuentros académicos y se atendieron más de 69,000 solicitudes de conservación y 25,356 inspecciones de obras de bienes culturales en conjunto con gobiernos estatales, municipales y organismos públicos y privados.
  • Atención al público: La red de 164 Museos y 193 sitios y zonas arqueológicas, más una paleontológica, recibió 90,550,352 visitantes en los últimos 6 años, de los cuales el 74.5% fueron nacionales y el 25.5% extranjeros.

Conclusión

El texto destaca la labor del INAH como un equipo interdisciplinario que trabaja en beneficio de México, realizando investigaciones, conservando el patrimonio cultural, difundiendo el conocimiento y formando profesionales en diversas áreas relacionadas con la antropología, la historia y la arqueología.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

El Bando 2, firmado el 5 de diciembre de 2000, es señalado como el origen de la gentrificación en la Ciudad de México.