El texto de La Tremenda Corte del 29 de Octubre del 2024 analiza la situación política en Jalisco tras la derrota electoral de Morena en las elecciones del 2 de junio. El texto critica la falta de unidad entre los líderes morenistas y destaca las disputas internas por el control del partido.

Resumen

  • Carlos Lomelí y Miguel de la Rosa, coordinador de los diputados locales de Morena, realizaron una conferencia de prensa en medio de la disputa por la presidencia del comité estatal del partido.
  • La ausencia de diputados federales morenistas en la conferencia sugiere una falta de apoyo a Lomelí.
  • La excandidata al gobierno de Jalisco, Claudia Delgadillo, no ha aparecido públicamente desde que el Tribunal Electoral ratificó el triunfo de Movimiento Ciudadano.
  • Cecilia Márquez, quien viajó a la Ciudad de México, espera una decisión del Tribunal Electoral sobre su diputación local.
  • Chema Martínez, coordinador saliente en el Congreso, se encuentra cerrando la Legislatura.
  • La situación de dos escuelas en Guadalajara que se encuentran en riesgo de cierre es incierta. Fernando Lozano, director de Planeación de la Secretaría de Educación de Jalisco, prometió que la generación en turno sí egresaría, pero un subordinado suyo, el supervisor de la zona 181, Sergio Castillo, emitió oficios anunciando el cierre de las escuelas.

Conclusión

El texto de La Tremenda Corte evidencia las divisiones internas en Morena en Jalisco y la incertidumbre sobre el futuro del partido en la entidad. La falta de unidad y las disputas por el poder dificultan la construcción de una oposición sólida frente a Movimiento Ciudadano.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del texto es la reflexión sobre la juventud como una trampa y la percepción del tiempo como algo alquilado.

Un dato importante es que, a pesar de la exclusión inicial de México y Canadá de ciertos aranceles, ambos países siguen expuestos a medidas proteccionistas bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional.

Un dato importante es la disminución del 22% en víctimas de homicidio doloso entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, según datos preliminares de las fiscalías estatales.

Un dato importante es la comparación entre la asistencia masiva a un concierto dedicado a un líder criminal y la escasa participación en manifestaciones por los desaparecidos.