Publicidad

El texto de la columna invitada del 28 de Octubre de 2025 argumenta a favor de una política centrada en el humanismo, donde la empatía y el bienestar colectivo guíen las decisiones gubernamentales. Se mencionan ejemplos concretos de líderes que, según el autor, encarnan este enfoque en diferentes niveles de gobierno.

El humanismo en la gobernanza no es una idea romántica ni un recurso retórico: es una práctica cotidiana que coloca la dignidad, la empatía y el bienestar colectivo como guía de cada decisión.

📝 Puntos clave

  • El texto define la gobernanza humanista como aquella que prioriza la dignidad, la empatía y el bienestar colectivo en cada decisión.
  • Se destaca la importancia de escuchar y comprender a las personas antes de tomar decisiones políticas.
  • Publicidad

  • Se mencionan ejemplos de líderes como el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío en Baja California Sur, el Dr. Martí Batres Guadarrama en el ISSSTE, y la presidenta Claudia Sheinbaum, como ejemplos de liderazgo humanista.
  • Se enfatiza que la sociedad exige humanidad, no solo eficiencia, en el ejercicio del poder.
  • El autor comparte su compromiso de trabajar con cercanía y respeto en su nueva etapa en Baja California Sur.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué crítica se le podría hacer al texto en cuanto a la falta de evidencia concreta o posibles sesgos en la selección de ejemplos?

El texto podría ser criticado por presentar una visión idealizada del liderazgo humanista, sin abordar posibles desafíos o limitaciones de este enfoque. Además, la selección de ejemplos podría considerarse sesgada, ya que se centra en figuras políticas específicas sin mencionar posibles críticas o controversias asociadas a sus gestiones. Sería valioso incluir datos o indicadores que respalden la afirmación de que estas figuras realmente han implementado políticas con un impacto positivo y tangible en la vida de las personas.

¿Qué aspectos positivos se pueden resaltar del texto en cuanto a su llamado a la empatía y la centralidad de las personas en la política?

El texto destaca la importancia de la empatía y la centralidad de las personas en la política, lo cual es un mensaje valioso en un contexto donde la gestión pública a menudo se centra en indicadores y cifras. El llamado a escuchar, comprender y priorizar el bienestar colectivo es un recordatorio de que el objetivo final del gobierno debe ser mejorar la vida de las personas. Además, el texto ofrece ejemplos concretos de líderes que, según el autor, encarnan este enfoque, lo cual puede servir de inspiración para otros funcionarios públicos.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la incertidumbre jurídica sobre la vigencia de la figura de la preponderancia tras la eliminación del IFT y la COFECE.

Volaris espera recibir 17 nuevos aviones en 2026, lo que podría aliviar la crisis actual.

El futbol mexicano está perdiendo su valor familiar y se enfoca más en el beneficio económico de unos pocos.