Publicidad

El texto escrito por Leon Palafox el 28 de Octubre del 2025 analiza el experimento de Lionsgate con Runway AI para acelerar la producción audiovisual mediante inteligencia artificial, revelando los desafíos y dilemas éticos que surgen en la industria cinematográfica.

La calidad de las piezas generadas usando únicamente los activos de Lionsgate no alcanza el estándar visual necesario para una película de estudio.

📝 Puntos clave

  • Lionsgate firmó un acuerdo con Runway AI para usar IA en la producción audiovisual.
  • La calidad de los resultados no cumplió con los estándares cinematográficos.
  • Publicidad

  • La IA necesita una gran cantidad de datos para generar resultados convincentes.
  • Existe un dilema sobre compartir o licenciar activos debido a la propiedad intelectual.
  • Actores y artistas luchan por el control de su imagen y voz replicadas por IA.
  • La IA podría nivelar el campo de juego para países con presupuestos limitados como México.
  • El desafío del cine será decidir con quién compartir los sueños digitales del futuro.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que plantea el texto sobre el uso de la IA en la industria del entretenimiento?

La mayor preocupación radica en la potencial explotación de la imagen y voz de actores y artistas sin su consentimiento, así como la ambigüedad legal en torno a la propiedad intelectual cuando los modelos de IA son entrenados con material de diferentes fuentes. Esto podría generar conflictos legales y éticos significativos en Hollywood y otras industrias creativas.

¿Cuál es la oportunidad más prometedora que el texto identifica en relación con la IA y el cine?

La oportunidad más prometedora es la posibilidad de que la IA nivele el campo de juego para países con presupuestos limitados, como México, permitiendo a directores independientes crear efectos especiales y escenarios digitales que antes eran inalcanzables. Esto podría revitalizar el cine en estos países y fomentar la creatividad sin depender de grandes inversiones.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La impunidad del 94% de los delitos en México, según el Inegi, es un dato crucial para entender la ineficacia de nuevas leyes.

El Gobierno Federal busca un incremento del 9.0% en los ingresos totales para 2026, alcanzando los 10.19 billones de pesos.

El contrabando de diésel generó más de 71 mil millones de pesos en impuestos no pagados entre 2019 y 2023.