Clics, votos y dinero oscuro: regular la política en la era digital
Luis Castro Obregon
El Financiero
México 🇲🇽, Inteligencia Artificial 🤖, Campañas 📣, Regulación ⚖️, Transparencia 💯
Columnas Similares
Luis Castro Obregon
El Financiero
México 🇲🇽, Inteligencia Artificial 🤖, Campañas 📣, Regulación ⚖️, Transparencia 💯
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Luis Castro Obregon el 28 de Octubre del 2025 analiza la necesidad de regular las campañas digitales en México ante el avance de la tecnología y su impacto en los procesos electorales. El autor destaca la importancia de la transparencia, la equidad y la rendición de cuentas en el ámbito digital para fortalecer la democracia.
La modernización de la justicia electoral es imperativa para lidiar con la velocidad, complejidad e inmediatez del mundo digital.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal riesgo es la falta de regulación en el ámbito digital, lo que permite la manipulación, la desinformación y el uso indebido de datos personales, amenazando la integridad de las elecciones.
La oportunidad clave es cerrar los vacíos legales en las campañas digitales, promoviendo la transparencia, la trazabilidad y la equidad para fortalecer el proceso democrático y convertir la tecnología en aliada de la inclusión y la representación sustantiva.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Ricardo Salinas Pliego se ha convertido en una figura opositora relevante, superando en tracción a los partidos tradicionales como PAN, PRI o MC.
Un dato importante es la crítica de Ciro Gómez Leyva a la afirmación de Claudia Sheinbaum sobre la supuesta imposibilidad de vincular a López Obrador con la corrupción.
El texto destaca la ironía de que La Jornada, un periódico que ha recibido una considerable inversión del gobierno actual, critique el maltrato a la prensa por parte de Trump.
Ricardo Salinas Pliego se ha convertido en una figura opositora relevante, superando en tracción a los partidos tradicionales como PAN, PRI o MC.
Un dato importante es la crítica de Ciro Gómez Leyva a la afirmación de Claudia Sheinbaum sobre la supuesta imposibilidad de vincular a López Obrador con la corrupción.
El texto destaca la ironía de que La Jornada, un periódico que ha recibido una considerable inversión del gobierno actual, critique el maltrato a la prensa por parte de Trump.