Alzheimer, aseguradoras y ¿salud?
Marielena Vega
El Economista
Alzheimer🧠, Diagnóstico 🩺, Investigación🔬, Costo💸, Time Ceramic 💧
Marielena Vega
El Economista
Alzheimer🧠, Diagnóstico 🩺, Investigación🔬, Costo💸, Time Ceramic 💧
Publicidad
El texto escrito por Marielena Vega el 28 de Octubre del 2025, aborda la problemática del Alzheimer, su impacto socioeconómico y los avances en su diagnóstico y tratamiento. También toca el tema de la cobertura de seguros y la investigación farmacéutica, finalizando con una crítica a la empresa Time Ceramic por problemas de suministro de agua.
El costo socioeconómico global de la demencia se estimó en 1.31 billones de dólares en 2019 y se proyecta que para 2030 alcanzará los 2.8 billones.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de atención a la prevención del Alzheimer a nivel nacional y como sector salud, así como la problemática de la empresa Time Ceramic y sus irregularidades en el suministro de agua, contrastando con sus inversiones en el deporte.
Los avances en el diagnóstico temprano del Alzheimer, la creciente cobertura de seguros para el tratamiento y la inversión en investigación farmacéutica, especialmente por parte de la empresa Lilly, que proyecta un futuro donde el Alzheimer sea tratado como una enfermedad crónica.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la homologación de más de 2,400 medicamentos con estándares de la FDA y la Agencia Europea de Medicamentos.
El INE debería implementar la votación electrónica de forma vinculante en todo el país.
El problema central radica en la imposición de decisiones por parte de "asambleas" autoproclamadas, que buscan "democratizar" la UNAM a través de la eliminación del mérito académico y la imposición de una agenda política.
Un dato importante es la homologación de más de 2,400 medicamentos con estándares de la FDA y la Agencia Europea de Medicamentos.
El INE debería implementar la votación electrónica de forma vinculante en todo el país.
El problema central radica en la imposición de decisiones por parte de "asambleas" autoproclamadas, que buscan "democratizar" la UNAM a través de la eliminación del mérito académico y la imposición de una agenda política.