Sobre el Oro
Jorge A. Martínez
Reforma
Oro 🪙, Inversión 📈, Dólar 💵, Inflación 🎈, Refugio 🛡️
Jorge A. Martínez
Reforma
Oro 🪙, Inversión 📈, Dólar 💵, Inflación 🎈, Refugio 🛡️
Publicidad
El texto escrito por Jorge A. Martínez el 28 de octubre de 2025 en REFORMA, analiza el comportamiento del Oro como inversión, comparándolo con otros activos y destacando sus ventajas y desventajas en diferentes contextos económicos.
El Oro ha reportado una ganancia de 65 por ciento en dólares en lo que va del año.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El aspecto más negativo es que, aunque el Oro puede ser una buena inversión en ciertos periodos (mercados bull), su rendimiento a largo plazo es inferior al de la bolsa americana. Además, el autor advierte sobre la posibilidad de reveses repentinos y recomienda limitar la inversión en Oro a un máximo del 10 por ciento del portafolio total.
El aspecto más positivo es su capacidad como refugio en tiempos de incertidumbre económica y su correlación con la inflación. El Oro ofrece liquidez casi inmediata y es universalmente aceptado, lo que lo convierte en un activo valioso para diversificar un portafolio de inversión. Además, el texto destaca los periodos de alta rentabilidad (mercados bull) que ha experimentado el Oro a lo largo de la historia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El contrabando de diésel generó más de 71 mil millones de pesos en impuestos no pagados entre 2019 y 2023.
El caso de Hernán Bermúdez en Tabasco pone en duda la credibilidad del ex gobernador Adán Augusto López.
La impunidad del 94% de los delitos en México, según el Inegi, es un dato crucial para entender la ineficacia de nuevas leyes.
El contrabando de diésel generó más de 71 mil millones de pesos en impuestos no pagados entre 2019 y 2023.
El caso de Hernán Bermúdez en Tabasco pone en duda la credibilidad del ex gobernador Adán Augusto López.
La impunidad del 94% de los delitos en México, según el Inegi, es un dato crucial para entender la ineficacia de nuevas leyes.