Publicidad

Este texto, escrito por Loretta Ortiz, Ministra de la Suprema Corte de Justicia, el 28 de octubre de 2025, resume tres decisiones recientes de la Corte que buscan hacer la Constitución más presente en la vida cotidiana de las personas, promoviendo una justicia más humana, igualitaria y respetuosa de la dignidad.

La Suprema Corte busca eliminar barreras y reconocer las diferencias a través de la empatía y la igualdad.

📝 Puntos clave

  • La Corte invalidó un artículo del Código Civil de Veracruz que aplicaba medidas de "protección" en divorcios de personas con discapacidad, argumentando que vulneraba su derecho a la capacidad jurídica y a decidir por sí mismas. Se reafirma la autonomía de las personas con discapacidad.
  • Se invalidó un requisito de "reconocida solvencia moral" para dirigir el Registro Público de la Propiedad en Guerrero, por ser subjetivo y abrir la puerta a la discriminación. Se protege el acceso igualitario al servicio público basado en la capacidad y la ética profesional.
  • Publicidad

  • En un caso de feminicidio, la Corte determinó que el derecho a la reinserción social del agresor no justifica la reducción de la pena, reafirmando los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación integral. Se busca abordar el feminicidio desde sus raíces estructurales.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos podrían surgir de estas decisiones de la Corte, según el texto?

Si bien el texto no menciona directamente aspectos negativos, se podría inferir que la implementación de estas decisiones podría enfrentar resistencia por parte de sectores que se aferran a viejas prácticas o prejuicios. Por ejemplo, la eliminación de la interdicción y tutela podría generar inquietud en quienes tradicionalmente han ejercido el control sobre personas con discapacidad. De igual forma, la eliminación de requisitos subjetivos para acceder a cargos públicos podría ser vista como una amenaza por quienes se benefician de la discrecionalidad.

¿Cuáles son los aspectos más positivos que se destacan en el texto sobre las decisiones de la Corte?

Los aspectos más positivos son la promoción de la autonomía de las personas con discapacidad, la protección del acceso igualitario al servicio público y la reafirmación de los derechos de las víctimas de feminicidio. Estas decisiones buscan construir una sociedad más justa, igualitaria y respetuosa de la dignidad de todas las personas, haciendo la Constitución más relevante en la vida cotidiana.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Salinas Pliego busca capitalizar su imagen de empresario confrontativo para posicionarse como una figura opositora viable en el panorama político mexicano.

La asistencia obligatoria a las sesiones en San Lázaro es un hecho relevante.

El PAN busca renovarse para competir con Morena y evitar ser "devorado por el tsunami populista".