El texto de Cecilia Kühne del 28 de Octubre del 2024 explora la celebración del Día de Muertos en México, su origen, significado y la relación con la muerte.
Resumen
El texto inicia con una descripción poética de la muerte, como un lugar donde todos los muertos, sin importar su vida, descansan para siempre.
Se describe la celebración del Día de Muertos como una forma de combatir el silencio de los muertos y el ruido de la pena. Se menciona la tradición de cocinar, comprar flores, prender velas y armar una fiesta.
Se explica que la celebración tiene raíces prehispánicas, donde los pueblos originarios estudiaban las órbitas celestes y la relación entre los vivos y los muertos.
Se menciona la influencia de la Iglesia católica y el sincretismo que ha dado forma a la festividad.
Se destaca que la Fiesta del Día de Muertos es un Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad declarado por la UNESCO en 2008.
Se cita a Fernando Benítez quien describe la celebración como una forma de convertir la pompa fúnebre en regocijo.
Se explora la naturaleza de la muerte a través de diferentes perspectivas, incluyendo las de José Gorostiza, Pablo Neruda, Goethe, Stendhal, Simone de Beauvoir y Confucio.
Se menciona la representación tradicional de la muerte como una mujer horrible y descarnada, pero se argumenta que la muerte es intangible, oscura e infinita.
Se concluye con la frase de José Guadalupe Posada que afirma que la muerte es democrática y que todos, sin importar su condición, terminaremos siendo calaveras.
Conclusión
El texto de Cecilia Kühne ofrece una reflexión profunda sobre la muerte y la celebración del Día de Muertos en México. Se destaca la importancia de la tradición, la influencia del sincretismo y la diversidad de perspectivas sobre la muerte. La celebración se presenta como una forma de enfrentar la muerte con alegría y recordar a los que ya no están.