El texto de Armando Rios Piter del 28 de Octubre del 2024, titulado "#SociedadHorizontal, por una #NuevaRepública", critica la reforma constitucional propuesta por el partido Morena y sus aliados, la cual busca eliminar la posibilidad de impugnar las reformas constitucionales a través de mecanismos legales como el juicio de amparo, la controversia constitucional o la acción de inconstitucionalidad.

Resumen

  • Piter argumenta que la reforma, al eliminar la posibilidad de impugnar las reformas constitucionales, debilita el equilibrio de poderes en México, otorgando un poder excesivo al Poder Legislativo y limitando la capacidad del Poder Judicial para corregir errores o abusos.
  • Señala que la reforma elimina la posibilidad de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revise la constitucionalidad de las leyes, lo que podría llevar a la aprobación de leyes que violen la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) o los tratados internacionales.
  • Piter critica la arrogancia del oficialismo, que considera que su mayoría en el Congreso les da derecho a imponer su voluntad sin considerar las opiniones de las minorías o el equilibrio entre los poderes.
  • El autor compara el modelo autoritario que se está construyendo con el régimen priista, caracterizado por la concentración del poder en un solo partido político y la dependencia del Poder Ejecutivo.
  • Piter advierte que la influencia del expresidente AMLO en el partido Morena y la falta de una dirección política propia en la nueva mayoría parlamentaria representan un riesgo para la democracia en México.
  • Finalmente, Piter hace un llamado a la sociedad para que se una y se oponga a la reforma, ya que considera que su aprobación pondría en riesgo el futuro de la Nueva República.

Conclusión

El texto de Armando Rios Piter es una crítica contundente a la reforma constitucional propuesta por Morena, la cual considera un ataque a la democracia y al equilibrio de poderes en México. Piter argumenta que la reforma, al eliminar la posibilidad de impugnar las reformas constitucionales, debilita el estado de derecho y abre la puerta a un modelo autoritario similar al que imperó durante el régimen priista. El autor hace un llamado a la sociedad para que se una y se oponga a la reforma, ya que considera que su aprobación pondría en riesgo el futuro de la Nueva República.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La división interna en Morena se manifiesta con la oposición a las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El arancel mexicano podría ser de los más bajos del mundo, si se logra la reducción al 12%.

Isabel de Llano falleció después de una larga batalla contra el cáncer renal, dejando un vacío en la vida de sus seres queridos.

Kitzia falleció el 26 de marzo de 2025 en Tequisquiapan, Querétaro.