Publicidad

El texto, escrito por Manuel Rodríguez González el 28 de octubre de 2024, analiza las implicaciones del conflicto en Medio Oriente en el mercado petrolero internacional.

Resumen

  • El conflicto entre Israel y Hamás, así como los ataques de Irán a Israel, han generado incertidumbre en los mercados petroleros.
  • Los precios del crudo han subido un 4% en la última semana, con el Brent alcanzando los 74.58 dólares por barril y el West Texas Intermediate los 70.37 dólares.
  • Publicidad

  • Irán, miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), tiene una capacidad de producción de entre 3.5 y 4 millones de barriles diarios, lo que lo ubica entre los diez mayores productores del mundo.
  • Irán controla parte del Estrecho de Ormuz, por donde se transporta una quinta parte de la producción petrolera mundial.
  • Israel ha atacado objetivos militares iraníes, pero no instalaciones petroleras, lo que ha dado un respiro a los mercados petroleros.
  • El aumento moderado de los precios también se debe a las perspectivas de un superávit en la producción global, liderado por países de América: Estados Unidos, Brasil, Guayana y Canadá.
  • La Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima que la oferta de países no pertenecientes a la OPEP+ crecerá en 1.5 millones de barriles diarios este año y el próximo.
  • En la década de los setenta, la OPEP impuso un embargo petrolero a los países que apoyaron a Israel durante la guerra de Yom Kipur, lo que provocó una crisis energética en Estados Unidos.
  • Actualmente, Estados Unidos es el principal productor de crudo, superando los 13 millones de barriles diarios.
  • La industria petrolera debe estar atenta a las cambiantes condiciones geopolíticas y a las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

Conclusión

El conflicto en Medio Oriente sigue siendo una amenaza para la estabilidad del mercado petrolero. Sin embargo, la producción global de petróleo está aumentando, lo que podría mitigar el impacto de la escalada bélica. La industria petrolera debe estar preparada para enfrentar los desafíos que se avecinan, incluyendo las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el aumento de impuestos en diversos productos en 2026, considerado un "mal necesario" para las finanzas públicas.

La extorsión a los productores de limón en Michoacán podría generar hasta 3,400 millones de pesos anuales para los criminales.

Taiwán ha superado a México como principal proveedor de equipo de cómputo en Estados Unidos.